






Tarjetas de acción positiva
¡Incorpora nuevos hábitos positivos a tu rutina diaria!
Mejora tus habilidades de bienestar y desarrolla tu potencial psicológico con las Tarjetas de Acción Positiva, que incorporan intervenciones de psicología positiva validadas y basadas en la evidencia.
Organizadas en siete categorías en torno al acrónimo ACCIONES (Actividad, Comprensión, Tranquilidad, Identidad, Optimismo, Nosotros y Satisfacción), estas atractivas e informativas tarjetas ofrecen sugerencias detalladas sobre cómo desarrollar nuevos hábitos positivos en tu vida.
Las Tarjetas de Acción Positiva se diseñaron como una herramienta de apoyo para cualquier coach, psicólogo o profesional de la formación. También pueden ser utilizadas por cualquier persona sin conocimientos específicos.
Descubre 7 ejercicios prácticos gratuitos que te darán una idea concreta de las tarjetas de acción positiva. haciendo clic aquí.

Descripción del Producto
En los últimos años, el concepto de "intervención de psicología positiva" (o IPP) ha cobrado importancia, ya que se ha descubierto que ciertas acciones intencionales pueden ser eficaces para aumentar y mantener la felicidad y otros estados positivos, así como para reducir la depresión y la ansiedad. Una buena definición de lo que constituye una intervención positiva sería "métodos de tratamiento o actividades intencionales dirigidas a cultivar sentimientos positivos, comportamientos positivos o cogniciones positivas" (Sin y Lyubomirsky, 2009, pág. 467).
¿Cómo sabemos qué funciona y qué no? ¿Qué es efectivo y qué lo es menos? ¡Aquí es donde entra la ciencia! Las intervenciones positivas se prueban en ensayos controlados aleatorizados (ECA). Los ECA consisten en asignar aleatoriamente a los participantes a dos o más grupos y comparar la intervención propuesta con otro ejercicio diseñado como placebo. Todas las acciones del juego se han probado mediante ECA y han aparecido en uno o más metaanálisis. Considerado el estándar de oro de la investigación aplicada, un metaanálisis evalúa el impacto general de un grupo de intervenciones en nuestro funcionamiento.
Las 64 tarjetas de intervención están organizadas en siete categorías, que corresponden al acrónimo ACCIONES.
- TIENE es la abreviatura de Actividades relacionadas con el deporte y la actividad física.
- do es una abreviatura de "Entendimiento", que significa pensar o hacer balance; analizar e integrar los acontecimientos pasados, ya sean negativos o positivos, en nuestra situación actual.
- T tales como (intervenciones calmantes), que se relacionan con la atención plena y la meditación.
- I como por ejemplo Identidad, para actividades relacionadas con las fortalezas personales y la autorrepresentación.
- O Para el optimismo: acciones que te permitan fijar objetivos, mirar hacia el futuro y potencialmente mejorar la situación actual.
- norte es para el "Nosotros", que representa las acciones sociales, es decir, el establecimiento y mantenimiento de relaciones positivas.
- Finalmente, S como la satisfacción por acciones que tienen como objetivo calmarse, obtener placer y cuidarse a uno mismo.
¿A quién va dirigido?
Si bien cualquiera puede usar esta herramienta para mejorar su propio bienestar, las tarjetas de Acción Positiva son un recurso invaluable para cualquier coach o profesional de la capacitación. Muchas intervenciones de psicología positiva se basan principalmente en procesos cognitivos, lo que deja a los clientes con muy pocas maneras de explorar verdaderamente su bienestar. Esto también puede generar dinámicas grupales problemáticas, donde las conclusiones de las sesiones son abstractas y difíciles de recordar. Las tarjetas de Acción Positiva permiten introducir, probar y variar las intervenciones, lo que resulta en una mayor participación y una mayor probabilidad de uso continuo.
«Las Tarjetas de Acción Positiva plasman la excelencia de las intervenciones de psicología positiva basadas en la evidencia, ofreciendo a los profesionales una plataforma innovadora que les permite mostrar su enfoque distintivo y generar acciones positivas con y para sus clientes. Un conjunto de herramientas excepcional que eleva el nivel de la práctica del coaching en psicología positiva». – Dra. Aneta Tunariu, Directora de la Facultad de Psicología, Universidad del Este de Londres
Su uso
Puedes empezar con nuestro artículo que te invita a practicar 7 acciones positivas para fortalecer tu resiliencia diariamente.
Aquí tienes más ideas para ayudarte a empezar con el juego completo. Estas actividades están pensadas para el usuario final, así que si eres coach, entrenador o terapeuta, ten en cuenta que cuando decimos «tú» también nos referimos a «tu cliente».
* Laboratorio de Acción
Solo, con un amigo o con un coach, examina todas las tarjetas e identifica las acciones que estás utilizando actualmente o que has intentado en el pasado. ¿Cómo te hicieron sentir? ¿Notaste algún cambio en ti después de implementarlas? Si es así, ¿cuáles fueron? ¿Te gustaría continuar o empezar a utilizar alguna de estas acciones de nuevo? Si es así, ¿cuáles, por qué y cómo?
¿Cuál es la mejor opción?
Mira las cartas, selecciona la acción que te parezca más natural, otra (o la misma) que te parezca más interesante y otra (o la misma) que te parezca más importante. ¿Cuántas cartas tienes? ¿Una, dos o tres? Esta acción, o estas acciones, probablemente sean las que mejor se ajustan a tu personalidad. En una escala del 1 al 10, ¿qué tan probable es que intentes esta acción, o estas acciones?
Un pequeño paso hacia la felicidad
Si bien muchos soñamos con hacer cambios radicales en nuestra vida, estos suelen estar condenados al fracaso. Es mucho más fiable empezar con pequeños cambios. Elige una nueva acción del paquete y planifica cómo podrías empezar a implementarla de forma realista. No te preocupes si no puedes seguir las instrucciones o el horario al pie de la letra. En cambio, piensa en lo que eres capaz de hacer y en el primer paso que puedes dar para integrar un nuevo hábito en tu vida.
* Bienestar en el lugar de trabajo
Utilice estas tarjetas durante cualquier sesión de capacitación, entrenamiento o desarrollo de equipos. Primero, pida a cada miembro del grupo que comparta sus maneras habituales de cuidar su bienestar, antes de trabajar juntos para desarrollar un plan de acción a nivel de equipo.
Descubre las Tarjetas de Acción Positiva y úsalas en nuestro Módulo 1 sobre Fundamentos Positivos y encuentra actividades para regular tus emociones en el Módulo 2 sobre la Empresa Emocional del curso Profesional experta en psicología positiva en el trabajo.
En los últimos años, el concepto de "intervención de psicología positiva" (o IPP) ha cobrado importancia, ya que se ha descubierto que ciertas acciones intencionales pueden ser eficaces para aumentar y mantener la felicidad y otros estados positivos, así como para reducir la depresión y la ansiedad. Una buena definición de lo que constituye una intervención positiva sería "métodos de tratamiento o actividades intencionales dirigidas a cultivar sentimientos positivos, comportamientos positivos o cogniciones positivas" (Sin y Lyubomirsky, 2009, pág. 467).
¿Cómo sabemos qué funciona y qué no? ¿Qué es efectivo y qué lo es menos? ¡Aquí es donde entra la ciencia! Las intervenciones positivas se prueban en ensayos controlados aleatorizados (ECA). Los ECA consisten en asignar aleatoriamente a los participantes a dos o más grupos y comparar la intervención propuesta con otro ejercicio diseñado como placebo. Todas las acciones del juego se han probado mediante ECA y han aparecido en uno o más metaanálisis. Considerado el estándar de oro de la investigación aplicada, un metaanálisis evalúa el impacto general de un grupo de intervenciones en nuestro funcionamiento.
Las 64 tarjetas de intervención están organizadas en siete categorías, que corresponden al acrónimo ACCIONES.
- TIENE es la abreviatura de Actividades relacionadas con el deporte y la actividad física.
- do es una abreviatura de "Entendimiento", que significa pensar o hacer balance; analizar e integrar los acontecimientos pasados, ya sean negativos o positivos, en nuestra situación actual.
- T tales como (intervenciones calmantes), que se relacionan con la atención plena y la meditación.
- I como por ejemplo Identidad, para actividades relacionadas con las fortalezas personales y la autorrepresentación.
- O Para el optimismo: acciones que te permitan fijar objetivos, mirar hacia el futuro y potencialmente mejorar la situación actual.
- norte es para el "Nosotros", que representa las acciones sociales, es decir, el establecimiento y mantenimiento de relaciones positivas.
- Finalmente, S como la satisfacción por acciones que tienen como objetivo calmarse, obtener placer y cuidarse a uno mismo.
Si bien cualquiera puede usar esta herramienta para mejorar su propio bienestar, las tarjetas de Acción Positiva son un recurso invaluable para cualquier coach o profesional de la capacitación. Muchas intervenciones de psicología positiva se basan principalmente en procesos cognitivos, lo que deja a los clientes con muy pocas maneras de explorar verdaderamente su bienestar. Esto también puede generar dinámicas grupales problemáticas, donde las conclusiones de las sesiones son abstractas y difíciles de recordar. Las tarjetas de Acción Positiva permiten introducir, probar y variar las intervenciones, lo que resulta en una mayor participación y una mayor probabilidad de uso continuo.
«Las Tarjetas de Acción Positiva plasman la excelencia de las intervenciones de psicología positiva basadas en la evidencia, ofreciendo a los profesionales una plataforma innovadora que les permite mostrar su enfoque distintivo y generar acciones positivas con y para sus clientes. Un conjunto de herramientas excepcional que eleva el nivel de la práctica del coaching en psicología positiva». – Dra. Aneta Tunariu, Directora de la Facultad de Psicología, Universidad del Este de Londres
Puedes empezar con nuestro artículo que te invita a practicar 7 acciones positivas para fortalecer tu resiliencia diariamente.
Aquí tienes más ideas para ayudarte a empezar con el juego completo. Estas actividades están pensadas para el usuario final, así que si eres coach, entrenador o terapeuta, ten en cuenta que cuando decimos «tú» también nos referimos a «tu cliente».
* Laboratorio de Acción
Solo, con un amigo o con un coach, examina todas las tarjetas e identifica las acciones que estás utilizando actualmente o que has intentado en el pasado. ¿Cómo te hicieron sentir? ¿Notaste algún cambio en ti después de implementarlas? Si es así, ¿cuáles fueron? ¿Te gustaría continuar o empezar a utilizar alguna de estas acciones de nuevo? Si es así, ¿cuáles, por qué y cómo?
¿Cuál es la mejor opción?
Mira las cartas, selecciona la acción que te parezca más natural, otra (o la misma) que te parezca más interesante y otra (o la misma) que te parezca más importante. ¿Cuántas cartas tienes? ¿Una, dos o tres? Esta acción, o estas acciones, probablemente sean las que mejor se ajustan a tu personalidad. En una escala del 1 al 10, ¿qué tan probable es que intentes esta acción, o estas acciones?
Un pequeño paso hacia la felicidad
Si bien muchos soñamos con hacer cambios radicales en nuestra vida, estos suelen estar condenados al fracaso. Es mucho más fiable empezar con pequeños cambios. Elige una nueva acción del paquete y planifica cómo podrías empezar a implementarla de forma realista. No te preocupes si no puedes seguir las instrucciones o el horario al pie de la letra. En cambio, piensa en lo que eres capaz de hacer y en el primer paso que puedes dar para integrar un nuevo hábito en tu vida.
* Bienestar en el lugar de trabajo
Utilice estas tarjetas durante cualquier sesión de capacitación, entrenamiento o desarrollo de equipos. Primero, pida a cada miembro del grupo que comparta sus maneras habituales de cuidar su bienestar, antes de trabajar juntos para desarrollar un plan de acción a nivel de equipo.
Descubre las Tarjetas de Acción Positiva y úsalas en nuestro Módulo 1 sobre Fundamentos Positivos y encuentra actividades para regular tus emociones en el Módulo 2 sobre la Empresa Emocional del curso Profesional experta en psicología positiva en el trabajo.






