
Evaluación digital individual - POP: Identificando mis fortalezas para desarrollar
Obtén información valiosa sobre tu experiencia personal en el trabajo gracias al Perfil Organizacional Positivo. autoevaluación rápida Este ejercicio de 15 minutos está diseñado para ayudarte a comprender tus niveles de energía actuales, tu rendimiento sostenible y los recursos clave que influyen en tu bienestar y eficiencia.
El objetivo es que te comprendas mejor a ti mismo, permitiéndote asíidentificar las fortalezas en las que puedes confiar y las áreas de desarrollo personal para crear una vida profesional más plena y productiva.

Información importante
ObjetivosLa versión individual del POP es una herramienta de autoevaluación diseñada para ayudarte a comprender tu experiencia personal en el trabajo, incluyendo tu nivel de energía, tu rendimiento sostenido y los recursos que influyen en tu bienestar y eficacia. Está pensada para el autoconocimiento y el desarrollo personal.
Acceso y administración: Por lo general, recibirá un enlace único para acceder al cuestionario individual POP. Este es un cuestionario en línea que usted completa de forma independiente.
Duración del cuestionario: El cuestionario contiene 90 preguntas y se tarda aproximadamente entre 15 y 20 minutos en completarlo. Por favor, responda con atención, basándose en su experiencia laboral habitual.
Confidencialidad: Sus respuestas e informe individuales son estrictamente confidenciales y para su uso personal únicamente. Si esta herramienta forma parte de una iniciativa organizacional, sus datos individuales contribuirán a informes grupales anonimizados y agregados, pero sus puntuaciones personales no se compartirán con su empleador sin su consentimiento explícito.
Informe personal: Tras completar el cuestionario, recibirá un informe personalizado que detalla sus puntuaciones en elíndice energético, L'índice de desempeño sostenible y elíndice de recursos, así como sus "fortalezas" y "áreas de mejora" identificadas.
Accesibilidad del dispositivo: El cuestionario individual POP puede completarse en ordenadores, tabletas y teléfonos móviles con acceso a internet.
Requisitos técnicos: Se requiere una conexión a internet estable y un navegador web estándar. No es necesario descargar ningún software.
Cómo sacar el máximo provecho de su informe: Su informe incluye recomendaciones científicamente sólidas. Considere cómo se aplican a su situación. Para una comprensión más profunda y para desarrollar un plan de acción integral, se recomienda encarecidamente que analice su informe con un coach, mentor, profesional de recursos humanos o un facilitador especializado en sesiones de análisis (como la sesión en [website/link]). INTERROGAR).
Apoyo: Si encuentra algún problema técnico al completar el cuestionario, póngase en contacto con boutique@positran.fr
Descripción del Producto
EL Perfil organizacional positivo te ofrece un nueva perspectiva para explorar tu experiencia y recursos psicológicos dentro de tu entorno laboral.
En tan solo 90 preguntas (Aproximadamente 15 minutos), esta herramienta proporciona una evaluación confidencial y reveladora de su satisfacción laboral y los factores específicos que influyen en esta experiencia. Está diseñada para... reflexión individual y para construir una base sólida para una reflexión personal significativa, posiblemente con un coach, mentor o profesional de recursos humanos de confianza.
Su informe personalizado resume sus resultados a través de tres indicadores fundamentales, ayudándole a responder preguntas esenciales sobre su experiencia laboral.
1. Tu nivel de energía: ¿Cómo te sientes en el trabajo?
Este índice ofrece información sobre tu estado emocional y nivel de energía actuales. Te ayuda a comprender si generalmente te sientes entusiasmado y activo, cómodo y relajado, o si podrías estar experimentando estrés o incluso apatía en tu trabajo diario.
2. Su Índice de Desempeño Sostenible: ¿Cómo crees que va tu trabajo?
Este índice refleja tu desempeño personal y tu eficacia en tu puesto. Ofrece información sobre tu nivel de productividad, compromiso y satisfacción, o si te sientes aburrido, agobiado o al borde del agotamiento. Analiza tu capacidad para desempeñarte bien de forma constante y sentirte bien al respecto.
3. Su índice de recursos: "¿Por qué te sientes así y qué puedes hacer para sentirte mejor y disfrutar más de tu trabajo?"
Este índice fundamental te ayuda a analizar los diversos recursos que contribuyen a tu satisfacción y productividad en el trabajo. Identifica qué hace que tu trabajo sea agradable y qué podría afectarte negativamente.
Estos recursos se clasifican en tres grupos esenciales que influyen en su experiencia:
Recursos organizativos: Factores de tu entorno laboral más amplio que te afectan, como el clima psicológico que percibes, la calidad del liderazgo que recibes, la remuneración y las prestaciones, y tus condiciones de trabajo.
Recursos relacionados con el trabajo: Entre los aspectos específicos de tu puesto actual que influyen en tu experiencia se incluyen la autonomía de la que dispones, tu sensación de control, la variedad de tus tareas y la claridad de tu función.
Recursos individuales: Los atributos personales que aportas a tu trabajo, como tu vitalidad, flexibilidad cognitiva, agilidad emocional, actitud positiva y capacidad de gestión del tiempo, reflejan tu salud física y tus actitudes. Tu informe destacará tus fortalezas —áreas en las que destacas y que debes seguir desarrollando— y tus áreas de mejora, identificando aspectos que, de abordarse, podrían conducir a una experiencia laboral más satisfactoria.
Aunque se ofrecen recomendaciones científicamente sólidas, se le anima a reflexionar críticamente sobre aquellas que se apliquen a su situación particular.
Para una comprensión más profunda y para desarrollar un plan de acción eficaz, discutir sus puntuaciones y recomendaciones con un profesional, como un especialista en recursos humanos, un consultor de carrera o un coach, puede ser muy beneficioso antes de tomar medidas.
Beneficios
Mayor autoconciencia: Obtén una comprensión clara de tus niveles de energía actuales, la sostenibilidad de tu rendimiento y tu satisfacción laboral general.
Identificación de los factores clave que influyen: Identifica los recursos organizativos, laborales y personales específicos que tienen un impacto positivo o negativo en tu experiencia laboral.
Identificación de fuerzas: Reconoce los aspectos de tu vida profesional y tus recursos personales que contribuyen a tu bienestar y eficacia.
Destacando áreas de desarrollo : Identifica las áreas específicas donde abordar las carencias de recursos o las estrategias personales podría mejorar tu experiencia laboral.
Base para la planificación de acciones: Proporciona una base objetiva para la creación de estrategias personales específicas para mejorar la satisfacción y el rendimiento laboral.
Comunicación mejorada: Infórmate para poder expresar mejor tus necesidades y experiencias durante las conversaciones con gerentes, mentores o entrenadores.
Gestión proactiva del bienestar: Comprenda sus propios desencadenantes de estrés o desconexión, lo que le permitirá desarrollar estrategias de afrontamiento proactivas.
¿A quién va dirigido?
Empleados y profesionales autónomos: Aquellos que buscan una comprensión más profunda de su experiencia laboral personal y vías concretas para la mejora.
Personas que trabajan con un coach, mentor o asesor profesional: Una valiosa herramienta para esclarecer y guiar las conversaciones sobre desarrollo personal.
Personas que se sienten estancadas o insatisfechas en su puesto actual: Aquellos que buscan esclarecer las razones subyacentes y las posibles soluciones.
Profesionales de recursos humanos: Para quienes buscan herramientas fiables para medir y mejorar el bienestar, el compromiso y el clima organizacional de los empleados.
Líderes y gerentes: Aquellos que desean comprender e influir positivamente en la experiencia laboral y la eficacia de sus equipos.
Entrenadores y consultores: Especializados en desarrollo de liderazgo, desarrollo organizacional o coaching de carrera.
Empleados individuales: Interesados en comprender mejor su propio bienestar en el trabajo y en identificar formas de mejorarlo.
Especialistas en salud ocupacional: Para quienes buscan herramientas para evaluar y analizar la experiencia de los empleados en el lugar de trabajo.
¿Cuándo utilizarlo?
Planificación y reflexión personal sobre la carrera profesional: Para aclarar qué te permite prosperar o encontrar dificultades en el trabajo, e identificar áreas para el crecimiento personal.
Preparación para evaluaciones de desempeño o conversaciones sobre desarrollo profesional: Para expresar tus experiencias y necesidades de manera más efectiva.
Comprender y gestionar el estrés laboral: Para identificar posibles factores de estrés y carencias de recursos que te afectan, y para proponer cambios específicos que puedas realizar o defender para mejorar tu vida profesional.
En caso de desvinculación o sentimientos de insatisfacción: Explorar las razones subyacentes e identificar posibles vías para retomar la participación.
Sesiones individuales de coaching o mentoría: Como base para conversaciones esclarecedoras y una planificación de desarrollo personal específica.
Cómo afrontar las transiciones profesionales: Para comprender qué necesitas de un puesto o una organización para sentirte con energía y rendir bien.
Incorporación y gestión del talento: Para comprender cómo se integran los nuevos reclutas y qué recursos pueden necesitar.
Método de compra
Una vez realizada la compra o solicitada la cotización, nos comprometemos a enviarle el acceso por correo electrónico en un plazo de 24 horas hábiles.
Para cualquier consulta, envíenos un correo electrónico: boutique@positran.fr o por teléfono al: 01.39.29.50.60
ObjetivosLa versión individual del POP es una herramienta de autoevaluación diseñada para ayudarte a comprender tu experiencia personal en el trabajo, incluyendo tu nivel de energía, tu rendimiento sostenido y los recursos que influyen en tu bienestar y eficacia. Está pensada para el autoconocimiento y el desarrollo personal.
Acceso y administración: Por lo general, recibirá un enlace único para acceder al cuestionario individual POP. Este es un cuestionario en línea que usted completa de forma independiente.
Duración del cuestionario: El cuestionario contiene 90 preguntas y se tarda aproximadamente entre 15 y 20 minutos en completarlo. Por favor, responda con atención, basándose en su experiencia laboral habitual.
Confidencialidad: Sus respuestas e informe individuales son estrictamente confidenciales y para su uso personal únicamente. Si esta herramienta forma parte de una iniciativa organizacional, sus datos individuales contribuirán a informes grupales anonimizados y agregados, pero sus puntuaciones personales no se compartirán con su empleador sin su consentimiento explícito.
Informe personal: Tras completar el cuestionario, recibirá un informe personalizado que detalla sus puntuaciones en elíndice energético, L'índice de desempeño sostenible y elíndice de recursos, así como sus "fortalezas" y "áreas de mejora" identificadas.
Accesibilidad del dispositivo: El cuestionario individual POP puede completarse en ordenadores, tabletas y teléfonos móviles con acceso a internet.
Requisitos técnicos: Se requiere una conexión a internet estable y un navegador web estándar. No es necesario descargar ningún software.
Cómo sacar el máximo provecho de su informe: Su informe incluye recomendaciones científicamente sólidas. Considere cómo se aplican a su situación. Para una comprensión más profunda y para desarrollar un plan de acción integral, se recomienda encarecidamente que analice su informe con un coach, mentor, profesional de recursos humanos o un facilitador especializado en sesiones de análisis (como la sesión en [website/link]). INTERROGAR).
Apoyo: Si encuentra algún problema técnico al completar el cuestionario, póngase en contacto con boutique@positran.fr
EL Perfil organizacional positivo te ofrece un nueva perspectiva para explorar tu experiencia y recursos psicológicos dentro de tu entorno laboral.
En tan solo 90 preguntas (Aproximadamente 15 minutos), esta herramienta proporciona una evaluación confidencial y reveladora de su satisfacción laboral y los factores específicos que influyen en esta experiencia. Está diseñada para... reflexión individual y para construir una base sólida para una reflexión personal significativa, posiblemente con un coach, mentor o profesional de recursos humanos de confianza.
Su informe personalizado resume sus resultados a través de tres indicadores fundamentales, ayudándole a responder preguntas esenciales sobre su experiencia laboral.
1. Tu nivel de energía: ¿Cómo te sientes en el trabajo?
Este índice ofrece información sobre tu estado emocional y nivel de energía actuales. Te ayuda a comprender si generalmente te sientes entusiasmado y activo, cómodo y relajado, o si podrías estar experimentando estrés o incluso apatía en tu trabajo diario.
2. Su Índice de Desempeño Sostenible: ¿Cómo crees que va tu trabajo?
Este índice refleja tu desempeño personal y tu eficacia en tu puesto. Ofrece información sobre tu nivel de productividad, compromiso y satisfacción, o si te sientes aburrido, agobiado o al borde del agotamiento. Analiza tu capacidad para desempeñarte bien de forma constante y sentirte bien al respecto.
3. Su índice de recursos: "¿Por qué te sientes así y qué puedes hacer para sentirte mejor y disfrutar más de tu trabajo?"
Este índice fundamental te ayuda a analizar los diversos recursos que contribuyen a tu satisfacción y productividad en el trabajo. Identifica qué hace que tu trabajo sea agradable y qué podría afectarte negativamente.
Estos recursos se clasifican en tres grupos esenciales que influyen en su experiencia:
Recursos organizativos: Factores de tu entorno laboral más amplio que te afectan, como el clima psicológico que percibes, la calidad del liderazgo que recibes, la remuneración y las prestaciones, y tus condiciones de trabajo.
Recursos relacionados con el trabajo: Entre los aspectos específicos de tu puesto actual que influyen en tu experiencia se incluyen la autonomía de la que dispones, tu sensación de control, la variedad de tus tareas y la claridad de tu función.
Recursos individuales: Los atributos personales que aportas a tu trabajo, como tu vitalidad, flexibilidad cognitiva, agilidad emocional, actitud positiva y capacidad de gestión del tiempo, reflejan tu salud física y tus actitudes. Tu informe destacará tus fortalezas —áreas en las que destacas y que debes seguir desarrollando— y tus áreas de mejora, identificando aspectos que, de abordarse, podrían conducir a una experiencia laboral más satisfactoria.
Aunque se ofrecen recomendaciones científicamente sólidas, se le anima a reflexionar críticamente sobre aquellas que se apliquen a su situación particular.
Para una comprensión más profunda y para desarrollar un plan de acción eficaz, discutir sus puntuaciones y recomendaciones con un profesional, como un especialista en recursos humanos, un consultor de carrera o un coach, puede ser muy beneficioso antes de tomar medidas.
Mayor autoconciencia: Obtén una comprensión clara de tus niveles de energía actuales, la sostenibilidad de tu rendimiento y tu satisfacción laboral general.
Identificación de los factores clave que influyen: Identifica los recursos organizativos, laborales y personales específicos que tienen un impacto positivo o negativo en tu experiencia laboral.
Identificación de fuerzas: Reconoce los aspectos de tu vida profesional y tus recursos personales que contribuyen a tu bienestar y eficacia.
Destacando áreas de desarrollo : Identifica las áreas específicas donde abordar las carencias de recursos o las estrategias personales podría mejorar tu experiencia laboral.
Base para la planificación de acciones: Proporciona una base objetiva para la creación de estrategias personales específicas para mejorar la satisfacción y el rendimiento laboral.
Comunicación mejorada: Infórmate para poder expresar mejor tus necesidades y experiencias durante las conversaciones con gerentes, mentores o entrenadores.
Gestión proactiva del bienestar: Comprenda sus propios desencadenantes de estrés o desconexión, lo que le permitirá desarrollar estrategias de afrontamiento proactivas.
Empleados y profesionales autónomos: Aquellos que buscan una comprensión más profunda de su experiencia laboral personal y vías concretas para la mejora.
Personas que trabajan con un coach, mentor o asesor profesional: Una valiosa herramienta para esclarecer y guiar las conversaciones sobre desarrollo personal.
Personas que se sienten estancadas o insatisfechas en su puesto actual: Aquellos que buscan esclarecer las razones subyacentes y las posibles soluciones.
Profesionales de recursos humanos: Para quienes buscan herramientas fiables para medir y mejorar el bienestar, el compromiso y el clima organizacional de los empleados.
Líderes y gerentes: Aquellos que desean comprender e influir positivamente en la experiencia laboral y la eficacia de sus equipos.
Entrenadores y consultores: Especializados en desarrollo de liderazgo, desarrollo organizacional o coaching de carrera.
Empleados individuales: Interesados en comprender mejor su propio bienestar en el trabajo y en identificar formas de mejorarlo.
Especialistas en salud ocupacional: Para quienes buscan herramientas para evaluar y analizar la experiencia de los empleados en el lugar de trabajo.
Planificación y reflexión personal sobre la carrera profesional: Para aclarar qué te permite prosperar o encontrar dificultades en el trabajo, e identificar áreas para el crecimiento personal.
Preparación para evaluaciones de desempeño o conversaciones sobre desarrollo profesional: Para expresar tus experiencias y necesidades de manera más efectiva.
Comprender y gestionar el estrés laboral: Para identificar posibles factores de estrés y carencias de recursos que te afectan, y para proponer cambios específicos que puedas realizar o defender para mejorar tu vida profesional.
En caso de desvinculación o sentimientos de insatisfacción: Explorar las razones subyacentes e identificar posibles vías para retomar la participación.
Sesiones individuales de coaching o mentoría: Como base para conversaciones esclarecedoras y una planificación de desarrollo personal específica.
Cómo afrontar las transiciones profesionales: Para comprender qué necesitas de un puesto o una organización para sentirte con energía y rendir bien.
Incorporación y gestión del talento: Para comprender cómo se integran los nuevos reclutas y qué recursos pueden necesitar.
Una vez realizada la compra o solicitada la cotización, nos comprometemos a enviarle el acceso por correo electrónico en un plazo de 24 horas hábiles.
Para cualquier consulta, envíenos un correo electrónico: boutique@positran.fr o por teléfono al: 01.39.29.50.60




