
Diagnóstico Organizacional Digital - POP: Midiendo el Funcionamiento de Mi Equipo
EL Perfil Organizacional Positivo (POP) es una herramienta de diagnóstico estratégica y científicamente validado que va más allá de las encuestas tradicionales para medir el verdadero funcionamiento positivo dentro de su organización.
En tan solo 15 minutos, Te proporciona información única y directamente práctica sobre los niveles de energía de tus empleados. su desempeño sostenible y los factores clave que dan forma a su experiencia. El POP le permite cultivar un entorno laboral satisfactorio donde bienestar éxito individual organizativo son inherentemente vinculado.

Desafío
¿Su organización realmente prospera o simplemente sobrevive?
En el dinámico entorno actual, ¿está seguro de conocer a fondo el sentir de sus empleados? ¿Están realmente comprometidos y trabajando al máximo de su potencial? ¿Se sienten bien, con energía y alineados con el propósito de su organización? ¿Su lugar de trabajo fomenta el entusiasmo o promueve el estrés y la apatía? ¿Saben sus empleados por qué vienen a trabajar cada día? ¿Su equipo directivo proporciona la claridad, la dirección y el apoyo necesarios para un rendimiento óptimo? Y, lo más importante, ¿qué estrategias puede implementar para maximizar el compromiso, la productividad y el bienestar?
Muchas herramientas de evaluación ofrecen una visión general, pero el POP proporciona una hoja de ruta completa e integrada.
Nuestra solución
El Perfil Organizacional Positivo (POP): Su hoja de ruta hacia un lugar de trabajo próspero y de alto rendimiento.
Aprovechando décadas de investigación en psicología del trabajo, psicología positiva y salud ocupacional, Positran ha diseñado y validado un modelo innovador dedicado a operación óptima en los negocios.
Mucho más que un simple cuestionario, esta herramienta de diagnóstico estratégico revela interacciones complejas entre la experiencia del empleado y el desempeño general de la organización. Ofrece una análisis detallado y preciso para comprender no solo si tus equipos lo están haciendo bien, sino sobre todo por qué, y identificar las palancas de acción lo cual ayudará a cultivar un entorno donde todos puedan desarrollarse plenamente.
¿Cuáles son sus diferencias?
La ventaja de POP: Más allá de la medición, hacia una transformación significativa.
Si bien muchas herramientas evalúan el bienestar o el compromiso de forma aislada, el POP ofrece una perspectiva única, integrada y directamente aplicable.
Una visión holística: Del simple compromiso al funcionamiento genuinamente positivo
El Índice de Desempeño Positivo (POP) mide el "funcionamiento positivo", una combinación sostenible de alto compromiso laboral, productividad y bienestar. Sabemos que el desempeño sostenible surge de la sinergia entre los valores organizacionales y las necesidades individuales de los empleados, lo que conduce a un funcionamiento óptimo y a que las personas desarrollen todo su potencial.
Nuestro modelo incorpora indicadores de bienestar (por ejemplo, entusiasmo, satisfacción) y malestar (por ejemplo, estrés, agotamiento) para una comprensión integral.
Nuestro modelo POP se representa de forma clara:
- Cuatro estados emocionales: Entusiasmo, comodidad, estrés, apatía: comprender el clima emocional dominante.
- Ocho estados del funcionamiento psicológico: Productividad, compromiso, satisfacción, trabajo moderado, aburrimiento, aversión, agotamiento, exceso de trabajo: una visión detallada del funcionamiento de los empleados.
- Tres grupos de recursos críticos: Se identifican factores organizacionales, relacionados con el rol e individuales, lo que permite señalar áreas específicas de mejora en 18 factores. Con el respaldo de 20 años de experiencia estadística, el POP se basa en una sólida investigación científica en el desarrollo de evaluaciones psicológicas, lo que garantiza la fiabilidad de sus resultados.
Cada organización es única.
Por eso el POP ofrece la flexibilidad de:
1. Incluir preguntas adicionales: Adapte la encuesta para abordar sus prioridades estratégicas o preocupaciones específicas.
2. Incorporar otros instrumentos de diagnóstico Cree un conjunto de herramientas de diagnóstico verdaderamente completo combinando POP con otras herramientas relevantes.
3. Empoderar a los individuos para el éxito colectivo Aunque esta versión se centra en las perspectivas de equipo y organización, tiene la opción de proporcionar a los empleados sus informes individuales de desempeño confidenciales. Esto fomenta la responsabilidad personal, facilita conversaciones de desarrollo significativas y mejora el impacto general de la iniciativa.
Nuestra metodología
Comprender la fuerza motriz de su organización.
Los tres indicadores clave de rendimiento (KPI) del POP.
1. Índice de Energía Colectiva: El ambiente que reina en tus equipos. Responde a la pregunta "¿Cómo se sienten nuestros empleados?". Este indicador clave de rendimiento (KPI) mide directamente el clima emocional predominante: ¿tus equipos están llenos de energía y entusiasmo, o tienden al estrés y la apatía?
2. Índice de desempeño sostenible colectivo El motor de la productividad y el compromiso: Responde a la pregunta "¿Cómo progresa el trabajo?". Este indicador clave de rendimiento (KPI) refleja la capacidad de su equipo para mantener un alto desempeño, un compromiso sostenido y la satisfacción, al tiempo que destaca riesgos potenciales como el agotamiento o la desmotivación.
3. Índice de recursos colectivos: El combustible del éxito. Responde a la pregunta "¿Por qué observamos estas tendencias y qué acciones estratégicas tendrán el mayor impacto?". Este indicador clave de rendimiento (KPI) analiza la solidez de los recursos críticos (organizacionales, laborales e individuales) que, según estudios científicos, predicen tanto el rendimiento energético como el sostenible.
Estos índices forman el Puntuación POP de su organización o equipos específicos, y puede integrarse sin problemas en su marco de KPI existente.
NUESTRO Modelo POP Ofrece una comprensión matizada de la experiencia del empleado, yendo más allá de las simples medidas de "satisfacción/insatisfacción" para identificar estados específicos y los recursos que influyen en ellos. Esto permite intervenciones altamente focalizadas.
¿A quién va dirigido?
El Perfil Organizacional Positivo (POP) es un valioso activo estratégico para varias partes interesadas clave dentro y alrededor de su organización, que buscan optimizar el capital humano y el desempeño general:
Ejecutivos y altos directivos: Para aquellos que buscan datos concretos para fundamentar sus decisiones estratégicas, mejorar la eficiencia organizativa y construir una ventaja competitiva sostenible a través de sus empleados.
Directores de Recursos Humanos y Socios Estratégicos de Recursos Humanos: Diseñar e implementar estrategias de recursos humanos impactantes, mejorar la experiencia de los empleados y demostrar el retorno de la inversión (ROI) de las iniciativas de bienestar.
Especialistas en desarrollo organizacional y cultura corporativa Diagnosticar la salud organizacional, diseñar intervenciones específicas y fomentar una cultura positiva y orientada al alto rendimiento.
Gerentes y líderes de proyecto Para comprender la dinámica única de su equipo, mejorar la colaboración e impulsar la moral y la productividad colectiva.
Consultores y coaches: Apoyar a las organizaciones en su transformación, fortalecer las habilidades de liderazgo y mejorar el bienestar laboral de sus clientes.
El POP está diseñado para todos aquellos que buscan la excelencia organizacional a través de una mejor comprensión y desarrollo de sus equipos.
¿Cuándo utilizarlo?
El Perfil Organizacional Positivo (POP) es una herramienta estratégica que le ayuda a intervenir en momentos cruciales para optimizar el rendimiento y el bienestar de su organización:
Planificación estratégica de la fuerza laboral: Alinea tu estrategia de RRHH con tus objetivos de negocio comprendiendo con precisión las capacidades actuales y el nivel de bienestar de tus equipos.
Iniciativas de transformación cultural: Mide el estado actual de tu cultura, identifica los principales impulsores del cambio y realiza un seguimiento del impacto de tus esfuerzos por construir una cultura verdaderamente positiva.
Programas de desarrollo de liderazgo: Ofrezca a sus líderes la información que necesitan para crear entornos de equipo más participativos y de apoyo.
Auditorías de salud y bienestar organizacional: Vaya más allá de las comprobaciones básicas y realice un diagnóstico exhaustivo del bienestar psicológico de sus empleados y sus factores determinantes.
Gestión del cambio: Comprenda la mentalidad y los niveles de recursos de sus empleados para afrontar las transiciones de forma más eficaz y mitigar los impactos negativos.
Fortalecer el compromiso de los empleados y reducir la tasa de rotación Identifica y aborda los factores específicos que influyen en el compromiso y la lealtad de tus equipos.
Integración posterior a la fusión: Evaluar y armonizar las culturas y experiencias de los empleados dentro de las entidades recién combinadas.
El POP le ofrece una hoja de ruta clara para pasar de la mera supervivencia a la verdadera prosperidad organizacional.
Método de compra
El Pop solo está disponible bajo presupuesto; para todas las solicitudes, complete el formulario de presupuesto disponible arriba.
Si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto con nosotros en: prestations@positran.fr o por teléfono al 01.39.29.50.60 de lunes a viernes de 9 am a 6 pm.
El Perfil Organizacional Positivo (POP): Su hoja de ruta hacia un lugar de trabajo próspero y de alto rendimiento.
Aprovechando décadas de investigación en psicología del trabajo, psicología positiva y salud ocupacional, Positran ha diseñado y validado un modelo innovador dedicado a operación óptima en los negocios.
Mucho más que un simple cuestionario, esta herramienta de diagnóstico estratégico revela interacciones complejas entre la experiencia del empleado y el desempeño general de la organización. Ofrece una análisis detallado y preciso para comprender no solo si tus equipos lo están haciendo bien, sino sobre todo por qué, y identificar las palancas de acción lo cual ayudará a cultivar un entorno donde todos puedan desarrollarse plenamente.
La ventaja de POP: Más allá de la medición, hacia una transformación significativa.
Si bien muchas herramientas evalúan el bienestar o el compromiso de forma aislada, el POP ofrece una perspectiva única, integrada y directamente aplicable.
Una visión holística: Del simple compromiso al funcionamiento genuinamente positivo
El Índice de Desempeño Positivo (POP) mide el "funcionamiento positivo", una combinación sostenible de alto compromiso laboral, productividad y bienestar. Sabemos que el desempeño sostenible surge de la sinergia entre los valores organizacionales y las necesidades individuales de los empleados, lo que conduce a un funcionamiento óptimo y a que las personas desarrollen todo su potencial.
Nuestro modelo incorpora indicadores de bienestar (por ejemplo, entusiasmo, satisfacción) y malestar (por ejemplo, estrés, agotamiento) para una comprensión integral.
Nuestro modelo POP se representa de forma clara:
- Cuatro estados emocionales: Entusiasmo, comodidad, estrés, apatía: comprender el clima emocional dominante.
- Ocho estados del funcionamiento psicológico: Productividad, compromiso, satisfacción, trabajo moderado, aburrimiento, aversión, agotamiento, exceso de trabajo: una visión detallada del funcionamiento de los empleados.
- Tres grupos de recursos críticos: Se identifican factores organizacionales, relacionados con el rol e individuales, lo que permite señalar áreas específicas de mejora en 18 factores. Con el respaldo de 20 años de experiencia estadística, el POP se basa en una sólida investigación científica en el desarrollo de evaluaciones psicológicas, lo que garantiza la fiabilidad de sus resultados.
Cada organización es única.
Por eso el POP ofrece la flexibilidad de:
1. Incluir preguntas adicionales: Adapte la encuesta para abordar sus prioridades estratégicas o preocupaciones específicas.
2. Incorporar otros instrumentos de diagnóstico Cree un conjunto de herramientas de diagnóstico verdaderamente completo combinando POP con otras herramientas relevantes.
3. Empoderar a los individuos para el éxito colectivo Aunque esta versión se centra en las perspectivas de equipo y organización, tiene la opción de proporcionar a los empleados sus informes individuales de desempeño confidenciales. Esto fomenta la responsabilidad personal, facilita conversaciones de desarrollo significativas y mejora el impacto general de la iniciativa.
Comprender la fuerza motriz de su organización.
Los tres indicadores clave de rendimiento (KPI) del POP.
1. Índice de Energía Colectiva: El ambiente que reina en tus equipos. Responde a la pregunta "¿Cómo se sienten nuestros empleados?". Este indicador clave de rendimiento (KPI) mide directamente el clima emocional predominante: ¿tus equipos están llenos de energía y entusiasmo, o tienden al estrés y la apatía?
2. Índice de desempeño sostenible colectivo El motor de la productividad y el compromiso: Responde a la pregunta "¿Cómo progresa el trabajo?". Este indicador clave de rendimiento (KPI) refleja la capacidad de su equipo para mantener un alto desempeño, un compromiso sostenido y la satisfacción, al tiempo que destaca riesgos potenciales como el agotamiento o la desmotivación.
3. Índice de recursos colectivos: El combustible del éxito. Responde a la pregunta "¿Por qué observamos estas tendencias y qué acciones estratégicas tendrán el mayor impacto?". Este indicador clave de rendimiento (KPI) analiza la solidez de los recursos críticos (organizacionales, laborales e individuales) que, según estudios científicos, predicen tanto el rendimiento energético como el sostenible.
Estos índices forman el Puntuación POP de su organización o equipos específicos, y puede integrarse sin problemas en su marco de KPI existente.
NUESTRO Modelo POP Ofrece una comprensión matizada de la experiencia del empleado, yendo más allá de las simples medidas de "satisfacción/insatisfacción" para identificar estados específicos y los recursos que influyen en ellos. Esto permite intervenciones altamente focalizadas.
El Perfil Organizacional Positivo (POP) es un valioso activo estratégico para varias partes interesadas clave dentro y alrededor de su organización, que buscan optimizar el capital humano y el desempeño general:
Ejecutivos y altos directivos: Para aquellos que buscan datos concretos para fundamentar sus decisiones estratégicas, mejorar la eficiencia organizativa y construir una ventaja competitiva sostenible a través de sus empleados.
Directores de Recursos Humanos y Socios Estratégicos de Recursos Humanos: Diseñar e implementar estrategias de recursos humanos impactantes, mejorar la experiencia de los empleados y demostrar el retorno de la inversión (ROI) de las iniciativas de bienestar.
Especialistas en desarrollo organizacional y cultura corporativa Diagnosticar la salud organizacional, diseñar intervenciones específicas y fomentar una cultura positiva y orientada al alto rendimiento.
Gerentes y líderes de proyecto Para comprender la dinámica única de su equipo, mejorar la colaboración e impulsar la moral y la productividad colectiva.
Consultores y coaches: Apoyar a las organizaciones en su transformación, fortalecer las habilidades de liderazgo y mejorar el bienestar laboral de sus clientes.
El POP está diseñado para todos aquellos que buscan la excelencia organizacional a través de una mejor comprensión y desarrollo de sus equipos.
El Perfil Organizacional Positivo (POP) es una herramienta estratégica que le ayuda a intervenir en momentos cruciales para optimizar el rendimiento y el bienestar de su organización:
Planificación estratégica de la fuerza laboral: Alinea tu estrategia de RRHH con tus objetivos de negocio comprendiendo con precisión las capacidades actuales y el nivel de bienestar de tus equipos.
Iniciativas de transformación cultural: Mide el estado actual de tu cultura, identifica los principales impulsores del cambio y realiza un seguimiento del impacto de tus esfuerzos por construir una cultura verdaderamente positiva.
Programas de desarrollo de liderazgo: Ofrezca a sus líderes la información que necesitan para crear entornos de equipo más participativos y de apoyo.
Auditorías de salud y bienestar organizacional: Vaya más allá de las comprobaciones básicas y realice un diagnóstico exhaustivo del bienestar psicológico de sus empleados y sus factores determinantes.
Gestión del cambio: Comprenda la mentalidad y los niveles de recursos de sus empleados para afrontar las transiciones de forma más eficaz y mitigar los impactos negativos.
Fortalecer el compromiso de los empleados y reducir la tasa de rotación Identifica y aborda los factores específicos que influyen en el compromiso y la lealtad de tus equipos.
Integración posterior a la fusión: Evaluar y armonizar las culturas y experiencias de los empleados dentro de las entidades recién combinadas.
El POP le ofrece una hoja de ruta clara para pasar de la mera supervivencia a la verdadera prosperidad organizacional.
El Pop solo está disponible bajo presupuesto; para todas las solicitudes, complete el formulario de presupuesto disponible arriba.
Si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto con nosotros en: prestations@positran.fr o por teléfono al 01.39.29.50.60 de lunes a viernes de 9 am a 6 pm.




