
Formación en cohesión y creatividad de equipos: De la idea al impacto
Creatividad y resolución de problemas: del análisis a la solución.
Un día para descifrar el funcionamiento de la mente creativa y adquirir poderosos métodos de resolución de problemas, aplicables a todos tus retos profesionales.
Esta formación tendrá lugar el lunes 18 de mayo de 2026 en nuestras instalaciones de Saint Germain en Laye.

Objetivos educativos
Distinguir los conceptos fundamentales de la mente creativa para realizar un diagnóstico claro de una situación problemática.
Identificar los mecanismos psicológicos, las palancas y los frenos del proceso creativo para uno mismo y para el equipo.
Aplicar una secuencia de herramientas estructuradas (análisis, ideación, selección) para guiar a un grupo desde la definición de un problema hasta el desarrollo de una solución pertinente.
Valor añadido
Para el participante :
Desarrolla una habilidad transversal clave para analizar y resolver cualquier problema de forma metódica y ágil, fortaleciendo así tu confianza y liderazgo.
Para la empresa :
Aumente la eficiencia de sus equipos frente a los obstáculos, resuelva los problemas recurrentes de forma sostenible y establezca una cultura orientada a la solución.
Temas abordados
Superar la "parálisis por análisis" ante un problema complejo.
Facilitar reuniones de resolución de problemas que conduzcan a acciones concretas.
Vaya más allá de las soluciones "habituales" que ya no funcionan.
Gestionar los bloqueos y desacuerdos dentro de un equipo al buscar soluciones.
Métodos de acceso
Enfoque de formación integrada:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (coste adicional):
Se ofrecen módulos de seguimiento o entrenamiento posteriores a la formación para brindar apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Métodos de evaluación
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.
Distinguir los conceptos fundamentales de la mente creativa para realizar un diagnóstico claro de una situación problemática.
Identificar los mecanismos psicológicos, las palancas y los frenos del proceso creativo para uno mismo y para el equipo.
Aplicar una secuencia de herramientas estructuradas (análisis, ideación, selección) para guiar a un grupo desde la definición de un problema hasta el desarrollo de una solución pertinente.
Para el participante :
Desarrolla una habilidad transversal clave para analizar y resolver cualquier problema de forma metódica y ágil, fortaleciendo así tu confianza y liderazgo.
Para la empresa :
Aumente la eficiencia de sus equipos frente a los obstáculos, resuelva los problemas recurrentes de forma sostenible y establezca una cultura orientada a la solución.
Superar la "parálisis por análisis" ante un problema complejo.
Facilitar reuniones de resolución de problemas que conduzcan a acciones concretas.
Vaya más allá de las soluciones "habituales" que ya no funcionan.
Gestionar los bloqueos y desacuerdos dentro de un equipo al buscar soluciones.
Enfoque de formación integrada:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (coste adicional):
Se ofrecen módulos de seguimiento o entrenamiento posteriores a la formación para brindar apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.












