
Entrenamiento de trabajo en equipo - Lego Serious Play
Desata la inteligencia colectiva.
¿Y si pudieras hacer visibles las estrategias, la dinámica de equipo y los desafíos complejos? Descubre el poder de la metodología LEGO® SERIOUS PLAY®, un proceso rigurosamente guiado que utiliza la construcción en 3D para liberar el 100% de la inteligencia de tu equipo y construir un consenso genuino.
Esta formación tendrá lugar el miércoles 20 de mayo de 2026 en nuestras instalaciones de Saint Germain en Laye.

Objetivos educativos
Experimento El proceso fundamental de 4 pasos de la metodología LEGO® SERIOUS PLAY®.
Para comprender los fundamentos científicos y las reglas de aplicación que garantizan su eficacia.
Construir Modelos individuales y compartidos para explorar un problema complejo en tiempo real.
Identificar Los tipos de desafíos profesionales (estrategia, cohesión de equipo, innovación) para los que el método es más relevante.
Valor añadido
Para el participante: Experimentarás una forma de pensar y comunicarte radicalmente nueva. Aprenderás a «pensar con las manos» para descubrir ideas inaccesibles solo mediante la conversación. Al finalizar, comprenderás a fondo el método y serás capaz de identificar contextos donde su aplicación puede generar un valor decisivo.
Para la empresa: Estás invirtiendo en una herramienta poderosa para acelerar la toma de decisiones sobre temas complejos (estrategia, transformación, identidad de equipo). Estás eliminando las barreras entre departamentos, dando voz a todos (desde los más extrovertidos hasta los más introvertidos) y creando un nivel de alineación y compromiso imposible de lograr en una reunión tradicional.
Temas abordados
Reuniones estratégicas que dan vueltas en círculos o no logran producir ninguna decisión clara.
Falta de alineación y visión compartida dentro de un equipo o comité directivo.
Dificultad para abordar temas delicados o conflictos latentes de manera constructiva.
Incorporar un nuevo equipo o definir una identidad común y las reglas del juego.
Es necesario explorar escenarios futuros o elaborar una estrategia sólida ante la incertidumbre.
Definición de significado y cuestiones relacionales (trabajar de forma aislada)
Métodos de acceso
Enfoque de formación integrada:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (coste adicional):
Se ofrecen módulos de seguimiento o entrenamiento posteriores a la formación para brindar apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Métodos de evaluación
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.
Experimento El proceso fundamental de 4 pasos de la metodología LEGO® SERIOUS PLAY®.
Para comprender los fundamentos científicos y las reglas de aplicación que garantizan su eficacia.
Construir Modelos individuales y compartidos para explorar un problema complejo en tiempo real.
Identificar Los tipos de desafíos profesionales (estrategia, cohesión de equipo, innovación) para los que el método es más relevante.
Para el participante: Experimentarás una forma de pensar y comunicarte radicalmente nueva. Aprenderás a «pensar con las manos» para descubrir ideas inaccesibles solo mediante la conversación. Al finalizar, comprenderás a fondo el método y serás capaz de identificar contextos donde su aplicación puede generar un valor decisivo.
Para la empresa: Estás invirtiendo en una herramienta poderosa para acelerar la toma de decisiones sobre temas complejos (estrategia, transformación, identidad de equipo). Estás eliminando las barreras entre departamentos, dando voz a todos (desde los más extrovertidos hasta los más introvertidos) y creando un nivel de alineación y compromiso imposible de lograr en una reunión tradicional.
Reuniones estratégicas que dan vueltas en círculos o no logran producir ninguna decisión clara.
Falta de alineación y visión compartida dentro de un equipo o comité directivo.
Dificultad para abordar temas delicados o conflictos latentes de manera constructiva.
Incorporar un nuevo equipo o definir una identidad común y las reglas del juego.
Es necesario explorar escenarios futuros o elaborar una estrategia sólida ante la incertidumbre.
Definición de significado y cuestiones relacionales (trabajar de forma aislada)
Enfoque de formación integrada:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (coste adicional):
Se ofrecen módulos de seguimiento o entrenamiento posteriores a la formación para brindar apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.











