
Formación en gestión del cambio - Agilidad emocional
La palanca para el rendimiento y el liderazgo impactante
Esta formación va más allá de la tradicional «gestión emocional»: transforma las emociones en recursos para un liderazgo sabio, humano y eficaz. Basada en la psicología positiva, la terapia cognitivo-conductual y la atención plena, te enseña a comprender mejor tu mundo interior para actuar con eficacia en el mundo exterior.
Esta formación tendrá lugar el martes 14 de abril de 2026 en nuestras instalaciones de Saint Germain en Laye.

Objetivos educativos
Identificar sus propios patrones emocionales y cognitivos ante situaciones complejas para comprender el impacto en sus decisiones y comportamientos.
Aplicar el proceso de agilidad emocional para responder de manera consciente y coherente, en lugar de reactiva.
Para usar La agilidad emocional es esencial para llevar a cabo conversaciones difíciles, proporcionar retroalimentación constructiva, apoyar el cambio y crear un entorno psicológicamente seguro donde se puedan expresar las emociones.
Valor añadido
Para la empresa:
Mejora significativamente la calidad de la toma de decisiones gerenciales, reduce los conflictos interpersonales que consumen mucho tiempo y energía, y fortalece la resiliencia organizacional frente a la incertidumbre.
Para el participante:
Esta formación te enseña a aprovechar las emociones para mejorar el rendimiento, utilizándolas como herramienta de diagnóstico para optimizar la comunicación y gestionar eficazmente el cambio en tu equipo. Es la herramienta definitiva para ir más allá de las reacciones automáticas y optar por respuestas conscientes.
Temas abordados
Esta formación aborda los retos de la gestión en contextos de estrés, incertidumbre o transformación: realizar entrevistas delicadas, lograr la aceptación de los demás, regular el impacto de las propias emociones y fortalecer la confianza dentro del equipo.
Métodos de acceso
Enfoque de formación integrado:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (con cargo adicional):
Posibilidad de módulos de seguimiento o entrenamiento posterior a la formación para un apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Métodos de evaluación
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.
Identificar sus propios patrones emocionales y cognitivos ante situaciones complejas para comprender el impacto en sus decisiones y comportamientos.
Aplicar el proceso de agilidad emocional para responder de manera consciente y coherente, en lugar de reactiva.
Para usar La agilidad emocional es esencial para llevar a cabo conversaciones difíciles, proporcionar retroalimentación constructiva, apoyar el cambio y crear un entorno psicológicamente seguro donde se puedan expresar las emociones.
Para la empresa:
Mejora significativamente la calidad de la toma de decisiones gerenciales, reduce los conflictos interpersonales que consumen mucho tiempo y energía, y fortalece la resiliencia organizacional frente a la incertidumbre.
Para el participante:
Esta formación te enseña a aprovechar las emociones para mejorar el rendimiento, utilizándolas como herramienta de diagnóstico para optimizar la comunicación y gestionar eficazmente el cambio en tu equipo. Es la herramienta definitiva para ir más allá de las reacciones automáticas y optar por respuestas conscientes.
Esta formación aborda los retos de la gestión en contextos de estrés, incertidumbre o transformación: realizar entrevistas delicadas, lograr la aceptación de los demás, regular el impacto de las propias emociones y fortalecer la confianza dentro del equipo.
Enfoque de formación integrado:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (con cargo adicional):
Posibilidad de módulos de seguimiento o entrenamiento posterior a la formación para un apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.











