
Formación de equipos - Gamificación
Mejora la participación y el rendimiento mediante la mecánica del juego.
Olvídese de la formación verticalista y la resistencia al cambio. Esta jornada inmersiva le brinda las claves para transformar cualquier proyecto, curso de formación o proceso en una experiencia estimulante que desata la creatividad y la inteligencia colectiva de sus equipos.
Esta formación tendrá lugar el martes 19 de mayo de 2026 en nuestras instalaciones de Saint Germain en Laye.

Objetivos educativos
Analizar los fundamentos neurocientíficos y psicológicos del compromiso para elegir mecánicas de juego adaptadas a un objetivo específico.
Diferenciar y saber cuándo utilizar los diferentes enfoques: gamificación, juegos serios, intervención sistémica y diseño de experiencias.
Diseño El prototipo de una solución gamificada que aborda un problema empresarial real (por ejemplo, incorporación de empleados, gestión de proyectos, formación).
Valor añadido
Para el participante:
La formación permite a los participantes adquirir la capacidad de diseñar sistemas motivadores, con herramientas concretas y la confianza necesaria para lanzar iniciativas de alto impacto, apoyadas en palancas neurocientíficas.
Para la empresa:
Se trata de una inversión que fomenta la innovación, acelera la adopción del cambio, mejora el retorno de la inversión en formación y fortalece la colaboración, al tiempo que reduce la desvinculación.
Temas abordados
Baja tasa de participación y escaso impacto de la formación tradicional.
Resistencia pasiva o activa a los proyectos de transformación.
La incorporación de nuevos empleados es un proceso largo, costoso y con bajo nivel de participación.
Falta de colaboración e intercambio de información entre equipos.
Dificultad para establecer nuevas prácticas o lograr la adopción de nuevas herramientas.
Métodos de acceso
Enfoque de formación integrada:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (coste adicional):
Se ofrecen módulos de seguimiento o entrenamiento posteriores a la formación para brindar apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Métodos de evaluación
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.
Analizar los fundamentos neurocientíficos y psicológicos del compromiso para elegir mecánicas de juego adaptadas a un objetivo específico.
Diferenciar y saber cuándo utilizar los diferentes enfoques: gamificación, juegos serios, intervención sistémica y diseño de experiencias.
Diseño El prototipo de una solución gamificada que aborda un problema empresarial real (por ejemplo, incorporación de empleados, gestión de proyectos, formación).
Para el participante:
La formación permite a los participantes adquirir la capacidad de diseñar sistemas motivadores, con herramientas concretas y la confianza necesaria para lanzar iniciativas de alto impacto, apoyadas en palancas neurocientíficas.
Para la empresa:
Se trata de una inversión que fomenta la innovación, acelera la adopción del cambio, mejora el retorno de la inversión en formación y fortalece la colaboración, al tiempo que reduce la desvinculación.
Baja tasa de participación y escaso impacto de la formación tradicional.
Resistencia pasiva o activa a los proyectos de transformación.
La incorporación de nuevos empleados es un proceso largo, costoso y con bajo nivel de participación.
Falta de colaboración e intercambio de información entre equipos.
Dificultad para establecer nuevas prácticas o lograr la adopción de nuevas herramientas.
Enfoque de formación integrada:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (coste adicional):
Se ofrecen módulos de seguimiento o entrenamiento posteriores a la formación para brindar apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.












