
Formación en trabajo en equipo: Introducción al enfoque de indagación apreciativa
Introducción al enfoque apreciativo: la arqueología del éxito.
Deja de centrarte en lo que está mal. Esta jornada introductoria transformará radicalmente tu perspectiva: aprende a identificar, analizar y potenciar lo que ya funciona para inyectar nueva energía a tus equipos y proyectos.
Esta formación tendrá lugar el jueves 21 de mayo de 2026 en nuestras instalaciones de Saint Germain en Laye.

Objetivos educativos
Para comprender Los 5 principios fundacionales del Enfoque Apreciativo y su impacto en la dinámica humana.
Diferenciar el enfoque de "resolución de problemas" del enfoque de "construir sobre fuerzas".
Realizar Una "entrevista apreciativa" para descubrir el "núcleo positivo" de una persona o equipo.
Identificar situaciones profesionales en las que este enfoque puede aplicarse para lograr el máximo impacto.
Valor añadido
Para el participante:
Te llevarás una herramienta de comunicación y gestión de aplicación inmediata: el arte de formular preguntas que generen energía y motivación. Experimentarás personalmente el impacto de una conversación centrada en las fortalezas y aprenderás a utilizarla para mejorar tus relaciones y resolver situaciones difíciles.
Para la empresa:
Estás impulsando un poderoso cambio cultural hacia una mayor positividad y proactividad. Este es un primer paso para reducir el cinismo, aumentar el compromiso y construir equipos más resilientes, capaces de capitalizar sus propios éxitos.
Temas abordados
Fatiga y cinismo ante el cambio constante.
Comunicación centrada en problemas, errores y deficiencias.
Disminución de la motivación y el reconocimiento dentro de los equipos.
Dificultad para crear un clima de confianza y seguridad psicológica.
Métodos de acceso
Enfoque de formación integrada:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (coste adicional):
Se ofrecen módulos de seguimiento o entrenamiento posteriores a la formación para brindar apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Métodos de evaluación
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.
Para comprender Los 5 principios fundacionales del Enfoque Apreciativo y su impacto en la dinámica humana.
Diferenciar el enfoque de "resolución de problemas" del enfoque de "construir sobre fuerzas".
Realizar Una "entrevista apreciativa" para descubrir el "núcleo positivo" de una persona o equipo.
Identificar situaciones profesionales en las que este enfoque puede aplicarse para lograr el máximo impacto.
Para el participante:
Te llevarás una herramienta de comunicación y gestión de aplicación inmediata: el arte de formular preguntas que generen energía y motivación. Experimentarás personalmente el impacto de una conversación centrada en las fortalezas y aprenderás a utilizarla para mejorar tus relaciones y resolver situaciones difíciles.
Para la empresa:
Estás impulsando un poderoso cambio cultural hacia una mayor positividad y proactividad. Este es un primer paso para reducir el cinismo, aumentar el compromiso y construir equipos más resilientes, capaces de capitalizar sus propios éxitos.
Fatiga y cinismo ante el cambio constante.
Comunicación centrada en problemas, errores y deficiencias.
Disminución de la motivación y el reconocimiento dentro de los equipos.
Dificultad para crear un clima de confianza y seguridad psicológica.
Enfoque de formación integrada:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (coste adicional):
Se ofrecen módulos de seguimiento o entrenamiento posteriores a la formación para brindar apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.












