
Formación en gestión del cambio: apertura al cambio
Liderar el cambio humano: de la resistencia al compromiso sostenible.
Transforme la resistencia al cambio en una ventaja competitiva dominando los mecanismos psicológicos de aceptación y creando las condiciones para una transformación exitosa y duradera.
Esta formación tendrá lugar el lunes 13 de abril de 2026 en nuestras instalaciones de Saint Germain en Laye.

Objetivos
Diagnosticar Las barreras psicológicas y los impulsores del cambio utilizando marcos analíticos probados (modelo circumcomplejo, curva de cambio).
Aplicar Técnicas de comunicación y coaching influyentes para presentar una visión, gestionar las emociones y transformar las objeciones en un diálogo constructivo.
Piloto un proceso de cambio mediante la creación de un clima de seguridad psicológica para promover la experimentación, la apropiación y la consolidación de nuevas prácticas.
Valor añadido
Para la empresa:
Reduce drásticamente los costes asociados a las transformaciones fallidas (rotación de personal, pérdida de productividad, retrasos en los proyectos) y aumenta la agilidad organizativa.
Para el participante:
Desarrolle una habilidad de liderazgo distintiva y muy demandada que le permitirá gestionar proyectos complejos con confianza, fortalecer la confianza del equipo y convertirse en un verdadero artífice del cambio. Este enfoque, basado en la neurociencia y la psicología organizacional positiva, ofrece herramientas de aplicación inmediata para comprender e influir positivamente en la dinámica humana.
Temas abordados
Resistencia individual o colectiva al cambio.
Pérdida de sentido y motivación durante las transformaciones.
Dificultades para conseguir el apoyo de la gente y unirla en torno a nuevos proyectos o innovaciones.
Métodos de acceso
Enfoque de formación integrado:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (con cargo adicional):
Posibilidad de módulos de seguimiento o entrenamiento posterior a la formación para un apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Métodos de evaluación
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.
Diagnosticar Las barreras psicológicas y los impulsores del cambio utilizando marcos analíticos probados (modelo circumcomplejo, curva de cambio).
Aplicar Técnicas de comunicación y coaching influyentes para presentar una visión, gestionar las emociones y transformar las objeciones en un diálogo constructivo.
Piloto un proceso de cambio mediante la creación de un clima de seguridad psicológica para promover la experimentación, la apropiación y la consolidación de nuevas prácticas.
Para la empresa:
Reduce drásticamente los costes asociados a las transformaciones fallidas (rotación de personal, pérdida de productividad, retrasos en los proyectos) y aumenta la agilidad organizativa.
Para el participante:
Desarrolle una habilidad de liderazgo distintiva y muy demandada que le permitirá gestionar proyectos complejos con confianza, fortalecer la confianza del equipo y convertirse en un verdadero artífice del cambio. Este enfoque, basado en la neurociencia y la psicología organizacional positiva, ofrece herramientas de aplicación inmediata para comprender e influir positivamente en la dinámica humana.
Resistencia individual o colectiva al cambio.
Pérdida de sentido y motivación durante las transformaciones.
Dificultades para conseguir el apoyo de la gente y unirla en torno a nuevos proyectos o innovaciones.
Enfoque de formación integrado:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (con cargo adicional):
Posibilidad de módulos de seguimiento o entrenamiento posterior a la formación para un apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.












