





Los juegos de la felicidad
Aprende habilidades para la felicidad a través del juego. Ayuda a tus hijos o alumnos a desarrollar las habilidades para una felicidad duradera y crea un ambiente positivo en tu familia o aula.
Basado en los últimos hallazgos científicos en psicología positiva, este juego de cartas 3 en 1 te permite desarrollar habilidades psicosociales de una manera divertida y práctica.
El juego de la felicidad, al igual que el juego de las 7 familias, el detective de la felicidad o un pequeño momento para compartir, son adecuados para todas las edades, todos los contextos y todas las necesidades sentidas o expresadas.
Con estas 42 tarjetas, aprenderás a moverte, a saborear, a practicar la atención plena, a tomar decisiones, a expresar tus emociones, a identificar tus fortalezas, a confiar, a ver el vaso medio lleno, a construir relaciones respetuosas y pacíficas, etc.

Descripción del Producto
El juego de la felicidad se puede usar con diferentes grupos de edad, en diversos contextos y para satisfacer distintas necesidades. Consta de 42 cartas, divididas en 7 familias de 6 cartas cada una. Los niños pueden aprender estrategias de las familias CONFIANZA, BIENESTAR FÍSICO, OPTIMISMO, DIVERSIÓN, CREATIVIDAD, SOCIABLE o PAZ.
El Juego de la Felicidad fue desarrollado por la Dra. Ilona Boniwell, investigadora y profesional en psicología positiva, y Laure Reynaud, profesora con 18 años de experiencia.
¿A quién va dirigido?
“El juego de la felicidad” está diseñado para niños de preescolar y primaria.
Sin embargo, hemos descubierto que los adultos pueden divertirse tanto o más que los niños cuando el juego se utiliza durante una sesión o durante la cena.
Los juegos de la felicidad pueden utilizarse en un entorno familiar o como herramienta educativa y de facilitación.
Su uso
¡Como un juego clásico!
- Familias felices / Ir a pescar
Uno de los jugadores, elegido al azar, reparte 7 cartas a todos los jugadores, una por una. Las cartas restantes forman la pila.
La persona a la izquierda del repartidor comienza la partida. Si tiene al menos una carta de un palo, puede intentar completar su mano pidiendo a cualquier otro jugador una carta específica que no tenga pero que desee. Por eso se dice: «Del palo de la FORM... quiero el 3. ¡A jugar!». Ten en cuenta que un jugador solo puede pedir una carta de un palo en particular si ya la tiene en la mano.
Si el otro jugador tiene la carta, debe dársela. Si el jugador que la pidió la consigue, puede volver a jugar. Si no la consigue, debe robar la primera carta del mazo. Si la carta robada es la que pidió, dice «robo», la muestra a los demás jugadores y tiene otro turno. Si no es la que quería, el turno pasa al jugador a su izquierda, quien puede pedir cualquier carta.
Si un jugador tiene una colección completa (las 6 cartas), coloca todas las cartas de esa colección boca arriba frente a él. El juego termina cuando no quedan cartas en la pila y se han recogido todas las colecciones. Luego, simplemente cuenta el número de colecciones completas de cada jugador y prueba algunas de las actividades descritas.
Como intervención en psicología positiva:
- Un momento para compartir
Realiza la actividad sugerida en la tarjeta. Las actividades suelen ser cortas y se pueden realizar entre dos clases, entre dos ejercicios (en clase), durante una comida o en algún momento con amigos o familiares (en el coche, en casa, etc.).
¿Cómo elegir la tarjeta o la actividad? Al azar entre las 42 tarjetas del juego, dependiendo de la habilidad a trabajar (confianza, sociabilidad, etc.), el tiempo disponible (5 minutos, 10 minutos, una hora) o incluso el objetivo de la actividad en sí (ejemplo: relajarse mediante ejercicios de respiración, ejercicios de atención plena, etc.).
Como actividad de entrenamiento
- caza familiar
Según el tamaño del grupo, cada participante recibe entre una y tres tarjetas, cada una de una familia diferente. Su tarea consiste en reunir tarjetas de la misma familia (intercambiándolas con los demás) y luego encontrar a los miembros de su propia familia. Cuando toda la familia se reúne, primero deben completar todos los ejercicios de sus tarjetas y después preparar una presentación divertida sobre su familia para los demás, demostrando algunos de los ejercicios.
Haz clic aquí para ver un vídeo que explica cómo usar Los Juegos de la Felicidad.
El juego de la felicidad se puede usar con diferentes grupos de edad, en diversos contextos y para satisfacer distintas necesidades. Consta de 42 cartas, divididas en 7 familias de 6 cartas cada una. Los niños pueden aprender estrategias de las familias CONFIANZA, BIENESTAR FÍSICO, OPTIMISMO, DIVERSIÓN, CREATIVIDAD, SOCIABLE o PAZ.
El Juego de la Felicidad fue desarrollado por la Dra. Ilona Boniwell, investigadora y profesional en psicología positiva, y Laure Reynaud, profesora con 18 años de experiencia.
“El juego de la felicidad” está diseñado para niños de preescolar y primaria.
Sin embargo, hemos descubierto que los adultos pueden divertirse tanto o más que los niños cuando el juego se utiliza durante una sesión o durante la cena.
Los juegos de la felicidad pueden utilizarse en un entorno familiar o como herramienta educativa y de facilitación.
¡Como un juego clásico!
- Familias felices / Ir a pescar
Uno de los jugadores, elegido al azar, reparte 7 cartas a todos los jugadores, una por una. Las cartas restantes forman la pila.
La persona a la izquierda del repartidor comienza la partida. Si tiene al menos una carta de un palo, puede intentar completar su mano pidiendo a cualquier otro jugador una carta específica que no tenga pero que desee. Por eso se dice: «Del palo de la FORM... quiero el 3. ¡A jugar!». Ten en cuenta que un jugador solo puede pedir una carta de un palo en particular si ya la tiene en la mano.
Si el otro jugador tiene la carta, debe dársela. Si el jugador que la pidió la consigue, puede volver a jugar. Si no la consigue, debe robar la primera carta del mazo. Si la carta robada es la que pidió, dice «robo», la muestra a los demás jugadores y tiene otro turno. Si no es la que quería, el turno pasa al jugador a su izquierda, quien puede pedir cualquier carta.
Si un jugador tiene una colección completa (las 6 cartas), coloca todas las cartas de esa colección boca arriba frente a él. El juego termina cuando no quedan cartas en la pila y se han recogido todas las colecciones. Luego, simplemente cuenta el número de colecciones completas de cada jugador y prueba algunas de las actividades descritas.
Como intervención en psicología positiva:
- Un momento para compartir
Realiza la actividad sugerida en la tarjeta. Las actividades suelen ser cortas y se pueden realizar entre dos clases, entre dos ejercicios (en clase), durante una comida o en algún momento con amigos o familiares (en el coche, en casa, etc.).
¿Cómo elegir la tarjeta o la actividad? Al azar entre las 42 tarjetas del juego, dependiendo de la habilidad a trabajar (confianza, sociabilidad, etc.), el tiempo disponible (5 minutos, 10 minutos, una hora) o incluso el objetivo de la actividad en sí (ejemplo: relajarse mediante ejercicios de respiración, ejercicios de atención plena, etc.).
Como actividad de entrenamiento
- caza familiar
Según el tamaño del grupo, cada participante recibe entre una y tres tarjetas, cada una de una familia diferente. Su tarea consiste en reunir tarjetas de la misma familia (intercambiándolas con los demás) y luego encontrar a los miembros de su propia familia. Cuando toda la familia se reúne, primero deben completar todos los ejercicios de sus tarjetas y después preparar una presentación divertida sobre su familia para los demás, demostrando algunos de los ejercicios.
Haz clic aquí para ver un vídeo que explica cómo usar Los Juegos de la Felicidad.










