






Juego de Fuerzas
24 cartas que representan las 24 fortalezas de carácter universales identificadas por el Instituto VIA (Instituto de Investigación en Psicología Positiva).
Este juego de fortalezas nos permite aprender sobre nosotros mismos descubriendo nuestras fortalezas, crecer desarrollándolas, apreciar las fortalezas de los demás y promover relaciones auténticas y positivas.
Descarga esta ficha informativa Una guía descriptiva que te ofrece unas veinte maneras de jugar con el juego de las fuerzas.

Descripción del Producto
Los rasgos positivos son fundamentales en la psicología positiva, al igual que el reconocimiento y el desarrollo de las fortalezas del carácter. La psicología positiva es «el estudio de las condiciones y los procesos que contribuyen al florecimiento o al funcionamiento óptimo de los individuos, los grupos y las instituciones» (Gable y Haidt, 2005).
Conocer tus fortalezas aumenta la autoconfianza porque ayuda a desarrollar una autoimagen positiva. También te permite comprender mejor a los demás y verlos desde la perspectiva de sus fortalezas.
Las fortalezas se definen como las características que permiten a una persona tener éxito y alcanzar la mayor felicidad posible (Wood et al., 2011). Se pueden cultivar y practicar. Las fortalezas son nuestra forma natural de funcionar. Cuando las utilizamos, somos auténticos (nuestro verdadero yo), enérgicos y de alto rendimiento.
Este mazo de 24 cartas se basa en el trabajo de Seligman y Peterson, publicado en 2004, quienes desarrollaron una clasificación de 24 fortalezas universales reconocidas y valoradas a lo largo de la historia y en diversas culturas. Estas fortalezas se agrupan en 6 categorías que comparten valores subyacentes consistentes, razón por la cual estas cartas se dividen en 6 familias.
El vocabulario se ha simplificado para niños. Si quieres trabajar la dinámica de poder entre adultos, consulta nuestro [enlace/recurso]. Mapas de las Fuerzas Armadas.
¿A quién va dirigido?
La herramienta "Aprovechemos nuestras fortalezas" está diseñada para niños de preescolar y primaria.
La actividad "Aprovechemos nuestras fortalezas" puede utilizarse en familia o como herramienta educativa o de facilitación.
En la escuela, este juego puede utilizarse como parte de programas de bienestar y aprendizaje socioemocional o para apoyar actividades que desarrollen la autoconfianza y la autoconciencia.
Su uso
“Cada uno de nosotros tiene mucho más oculto en su interior de lo que hemos tenido la oportunidad de explorar.” (Muhammad Yunus)
Ejemplos de actividades que utilizan el juego de la Fuerza:
• ¿Descubrir mis propias fortalezas?
• Dar fuerza a otra persona (un amigo, un familiar, una hermana, un hermano, etc.).
Para identificar y/o empoderar a otra persona, debemos poder explicar nuestra elección. Por ejemplo: “¡Te estoy dando el poder de la creatividad porque haces cosas hermosas con tus manos!”.
• Lo más destacado del día
¿Qué te hace sentir tú mismo/a? ¿De qué te sientes más orgulloso/a? Si tuvieras que elegir una fortaleza de hoy, ¿cuál sería? ¿Por qué esa fortaleza y por qué hoy?
• Fortalezas de superhéroe
Solo o con tus padres/tutores, identifica a tu superhéroe favorito. ¿Cuáles son sus fortalezas? ¿Cuáles te gustan más? Identifica una situación difícil para ti. ¿Qué haría tu superhéroe en esta situación? ¿Qué puedes aprender de él?
Descubre unas veinte maneras de jugar con el juego de la Fuerza. aquí.
Los rasgos positivos son fundamentales en la psicología positiva, al igual que el reconocimiento y el desarrollo de las fortalezas del carácter. La psicología positiva es «el estudio de las condiciones y los procesos que contribuyen al florecimiento o al funcionamiento óptimo de los individuos, los grupos y las instituciones» (Gable y Haidt, 2005).
Conocer tus fortalezas aumenta la autoconfianza porque ayuda a desarrollar una autoimagen positiva. También te permite comprender mejor a los demás y verlos desde la perspectiva de sus fortalezas.
Las fortalezas se definen como las características que permiten a una persona tener éxito y alcanzar la mayor felicidad posible (Wood et al., 2011). Se pueden cultivar y practicar. Las fortalezas son nuestra forma natural de funcionar. Cuando las utilizamos, somos auténticos (nuestro verdadero yo), enérgicos y de alto rendimiento.
Este mazo de 24 cartas se basa en el trabajo de Seligman y Peterson, publicado en 2004, quienes desarrollaron una clasificación de 24 fortalezas universales reconocidas y valoradas a lo largo de la historia y en diversas culturas. Estas fortalezas se agrupan en 6 categorías que comparten valores subyacentes consistentes, razón por la cual estas cartas se dividen en 6 familias.
El vocabulario se ha simplificado para niños. Si quieres trabajar la dinámica de poder entre adultos, consulta nuestro [enlace/recurso]. Mapas de las Fuerzas Armadas.
La herramienta "Aprovechemos nuestras fortalezas" está diseñada para niños de preescolar y primaria.
La actividad "Aprovechemos nuestras fortalezas" puede utilizarse en familia o como herramienta educativa o de facilitación.
En la escuela, este juego puede utilizarse como parte de programas de bienestar y aprendizaje socioemocional o para apoyar actividades que desarrollen la autoconfianza y la autoconciencia.
“Cada uno de nosotros tiene mucho más oculto en su interior de lo que hemos tenido la oportunidad de explorar.” (Muhammad Yunus)
Ejemplos de actividades que utilizan el juego de la Fuerza:
• ¿Descubrir mis propias fortalezas?
• Dar fuerza a otra persona (un amigo, un familiar, una hermana, un hermano, etc.).
Para identificar y/o empoderar a otra persona, debemos poder explicar nuestra elección. Por ejemplo: “¡Te estoy dando el poder de la creatividad porque haces cosas hermosas con tus manos!”.
• Lo más destacado del día
¿Qué te hace sentir tú mismo/a? ¿De qué te sientes más orgulloso/a? Si tuvieras que elegir una fortaleza de hoy, ¿cuál sería? ¿Por qué esa fortaleza y por qué hoy?
• Fortalezas de superhéroe
Solo o con tus padres/tutores, identifica a tu superhéroe favorito. ¿Cuáles son sus fortalezas? ¿Cuáles te gustan más? Identifica una situación difícil para ti. ¿Qué haría tu superhéroe en esta situación? ¿Qué puedes aprender de él?
Descubre unas veinte maneras de jugar con el juego de la Fuerza. aquí.










