



Tarjetas de Transformación Positiva
Basándonos en teoría del capital psicológico Basándose en el campo de la psicología positiva y utilizando una combinación de imágenes conmovedoras, citas profundas y preguntas poderosas, las Tarjetas de Transformación Positiva le ayudarán a usted o a su cliente a afrontar los cambios de la vida.
Te encuentras en una encrucijada. Dudas sobre una de las decisiones que has tomado. Te preparas para dar un paso en otra dirección, arriesgándote a perder el delicado equilibrio de tus hábitos. Quizás ya hayas comenzado tu transformación y aún no sepas si algún día verás la luz al final del túnel.
¿Qué recursos necesitas encontrar en tu interior? ¿Cómo y qué debes decidir? Estas Tarjetas de Transformación Positiva te acompañarán en un viaje de transformación positiva. Invocarán y activarán la función HERO
¡Presta atención a esa parte de ti que está llena de esperanza, confianza, resiliencia y optimismo, la parte que actúa AHORA!

Descripción del Producto
Las investigaciones han puesto de relieve cuatro características psicológicas específicas —optimismo, esperanza, resiliencia y confianza— que mejoran nuestra capacidad para afrontar eficazmente las dificultades, recurrir a los éxitos pasados para guiar nuestro pensamiento y proyectarnos de forma constructiva hacia el futuro.
EL Modelo HERO Engloba estas cuatro características y se ha definido como capital psicológico: un estado psicológico de funcionamiento positivo, caracterizado por:
Esperanza (Esperanza): perseverar en la consecución de los objetivos propios y, si es necesario, ajustar el camino para alcanzarlos.
Eficacia personal (Eficacia): tener la confianza para afrontar desafíos y realizar el esfuerzo necesario para tener éxito.
Resiliencia (Resiliencia): superar problemas y adversidades, recuperarse e incluso ir más allá para tener éxito.
Optimismo (Optimismo): tener una visión positiva del éxito presente y futuro.
En conjunto, estos recursos psicológicos, el Capital Psicológico (PsyCap), tienen un mayor impacto positivo en el desempeño laboral y en la vida que cada uno de estos recursos tomados individualmente.
En otras palabras, una persona con un alto nivel de estas cuatro cualidades tiende a desempeñarse de manera más consistente y a un nivel superior.
Más recientemente, se ha propuesto un quinto elemento como punto de partida para el viaje HERO: la atención plena, es decir, la capacidad de prestar voluntariamente atención plena y completa al momento presente.
Un HÉROE plenamente consciente es, por lo tanto, alguien capaz de estar plenamente presente en su realidad actual, para poder avanzar sin miedo al fracaso.
¿Cómo descubrir al HÉROE consciente que llevas dentro?
Las Tarjetas de Transformación Positiva son una herramienta de coaching diseñada para apoyarte en este camino. Se centran en las 5 habilidades clave necesarias para un cambio interior positivo.
El programa Mindful HERO te invita a creer en ti mismo y a sonreír sin importar las circunstancias. Este proceso se facilita mediante una selección de imágenes inspiradoras y citas que invitan a la reflexión.
Las Tarjetas de Transformación Positiva se dividen en 5 categorías, vinculadas al acrónimo HÉROE en mindfulness (HÉROE Consciente). Además de las 60 tarjetas ilustradas, organizadas en cinco categorías, y las citas en el reverso de cada una, el conjunto incluye 5 tarjetas con preguntas de coaching (12 preguntas cada una), diseñadas para explorar el proceso de transformación positiva y activar las capacidades de tu HÉROE Consciente.
¿A quién va dirigido?
Estas tarjetas son adecuadas tanto para particulares como para profesionales y pueden utilizarse individualmente, en parejas o en grupos.
Son particularmente interesantes y útiles para profesionales de la atención, la asistencia y el apoyo (terapeutas, coaches, mediadores, enfermeros, etc.), para quienes buscan una comunicación eficaz (profesores, gerentes, recursos humanos, etc.) y para todos aquellos que desean explorar su creatividad y sus pensamientos “no muy conscientes” (artistas, pero también particulares).
Su uso
1. Para su uso en coaching estructurado, terapia o un proceso de exploración personal:
Selecciona una situación desafiante o una meta de transformación en la que quieras trabajar y sigue el proceso que se describe a continuación. También puedes usar las tarjetas de preguntas para un proceso más detallado. A medida que te hagas preguntas o reflexiones, sigue el modelo HÉROE Consciente para crear una baraja de cinco cartas. Elige estas cartas libremente, dejándote guiar por una imagen. Colócalas en círculo con la carta de la Conciencia en el centro.
Atención: Esta carta representa tu situación actual. ¿Qué ves en esta imagen? ¿Qué te dice? ¿Qué cambios necesitas realizar?
Esperanza: ¿Qué esperas? ¿Cuál es tu meta? ¿Adónde te gustaría ir? ¿Cómo llegarás allí? ¿Qué te motivará a empezar?
Eficacia: ¿Qué te parece este recorrido? Observa los colores, las formas y los detalles que emergen del mapa; ¿qué aprendes sobre ti mismo/a? ¿Cuánta confianza sientes ante el reto que tienes por delante?
Resiliencia: ¿Qué dificultades es probable que encuentres en el camino? ¿Cómo puedes prepararte mejor para estos obstáculos? ¿Qué recursos tienes disponibles para ayudarte a superarlos?
Optimismo: ¿Qué necesitas hacer o creer para asegurar un resultado positivo? ¿Estás listo para adentrarte en lo desconocido? ¿Cuál será tu primer paso?
Una vez finalizado el proceso, da la vuelta a las tarjetas y lee las citas. ¿Cómo pueden mejorar tus ideas y propósitos gracias a las reflexiones de estas personas sabias?
2. Combinando la imagen y las tarjetas de preguntas:
Concéntrate en una pregunta, tema o desafío que sea importante para ti. Elige (o pide a tu cliente que elija) una tarjeta, ya sea de forma deliberada o al azar. Estas tarjetas se utilizan principalmente para facilitar la autoexpresión sobre temas difíciles. Observa la imagen con atención, fijándote en los pequeños detalles, permitiendo la libre asociación y dejando que tu imaginación complete la historia. Ahora, elige una pregunta de una de las tarjetas, también de forma deliberada o al azar. Lee las palabras. Repasa las ideas que surgen de la pregunta, la imagen y la cita. Luego, escucha y expresa las respuestas que te inspiren a actuar.
3. Como fuente de inspiración durante los talleres de creatividad:
Extienda las tarjetas en el suelo e invite a los participantes a elegir las que les inspiren en relación con el tema del taller (por ejemplo, la mejora técnica de un producto, la investigación de nuevos conceptos, el desarrollo de un nuevo servicio, etc.). Estas tarjetas pueden generar asociaciones interesantes o dar lugar a ideas para soluciones nuevas y útiles. Son una excelente herramienta para fomentar cambios de perspectiva y mejorar el trabajo en equipo.
Las investigaciones han puesto de relieve cuatro características psicológicas específicas —optimismo, esperanza, resiliencia y confianza— que mejoran nuestra capacidad para afrontar eficazmente las dificultades, recurrir a los éxitos pasados para guiar nuestro pensamiento y proyectarnos de forma constructiva hacia el futuro.
EL Modelo HERO Engloba estas cuatro características y se ha definido como capital psicológico: un estado psicológico de funcionamiento positivo, caracterizado por:
Esperanza (Esperanza): perseverar en la consecución de los objetivos propios y, si es necesario, ajustar el camino para alcanzarlos.
Eficacia personal (Eficacia): tener la confianza para afrontar desafíos y realizar el esfuerzo necesario para tener éxito.
Resiliencia (Resiliencia): superar problemas y adversidades, recuperarse e incluso ir más allá para tener éxito.
Optimismo (Optimismo): tener una visión positiva del éxito presente y futuro.
En conjunto, estos recursos psicológicos, el Capital Psicológico (PsyCap), tienen un mayor impacto positivo en el desempeño laboral y en la vida que cada uno de estos recursos tomados individualmente.
En otras palabras, una persona con un alto nivel de estas cuatro cualidades tiende a desempeñarse de manera más consistente y a un nivel superior.
Más recientemente, se ha propuesto un quinto elemento como punto de partida para el viaje HERO: la atención plena, es decir, la capacidad de prestar voluntariamente atención plena y completa al momento presente.
Un HÉROE plenamente consciente es, por lo tanto, alguien capaz de estar plenamente presente en su realidad actual, para poder avanzar sin miedo al fracaso.
¿Cómo descubrir al HÉROE consciente que llevas dentro?
Las Tarjetas de Transformación Positiva son una herramienta de coaching diseñada para apoyarte en este camino. Se centran en las 5 habilidades clave necesarias para un cambio interior positivo.
El programa Mindful HERO te invita a creer en ti mismo y a sonreír sin importar las circunstancias. Este proceso se facilita mediante una selección de imágenes inspiradoras y citas que invitan a la reflexión.
Las Tarjetas de Transformación Positiva se dividen en 5 categorías, vinculadas al acrónimo HÉROE en mindfulness (HÉROE Consciente). Además de las 60 tarjetas ilustradas, organizadas en cinco categorías, y las citas en el reverso de cada una, el conjunto incluye 5 tarjetas con preguntas de coaching (12 preguntas cada una), diseñadas para explorar el proceso de transformación positiva y activar las capacidades de tu HÉROE Consciente.
Estas tarjetas son adecuadas tanto para particulares como para profesionales y pueden utilizarse individualmente, en parejas o en grupos.
Son particularmente interesantes y útiles para profesionales de la atención, la asistencia y el apoyo (terapeutas, coaches, mediadores, enfermeros, etc.), para quienes buscan una comunicación eficaz (profesores, gerentes, recursos humanos, etc.) y para todos aquellos que desean explorar su creatividad y sus pensamientos “no muy conscientes” (artistas, pero también particulares).
1. Para su uso en coaching estructurado, terapia o un proceso de exploración personal:
Selecciona una situación desafiante o una meta de transformación en la que quieras trabajar y sigue el proceso que se describe a continuación. También puedes usar las tarjetas de preguntas para un proceso más detallado. A medida que te hagas preguntas o reflexiones, sigue el modelo HÉROE Consciente para crear una baraja de cinco cartas. Elige estas cartas libremente, dejándote guiar por una imagen. Colócalas en círculo con la carta de la Conciencia en el centro.
Atención: Esta carta representa tu situación actual. ¿Qué ves en esta imagen? ¿Qué te dice? ¿Qué cambios necesitas realizar?
Esperanza: ¿Qué esperas? ¿Cuál es tu meta? ¿Adónde te gustaría ir? ¿Cómo llegarás allí? ¿Qué te motivará a empezar?
Eficacia: ¿Qué te parece este recorrido? Observa los colores, las formas y los detalles que emergen del mapa; ¿qué aprendes sobre ti mismo/a? ¿Cuánta confianza sientes ante el reto que tienes por delante?
Resiliencia: ¿Qué dificultades es probable que encuentres en el camino? ¿Cómo puedes prepararte mejor para estos obstáculos? ¿Qué recursos tienes disponibles para ayudarte a superarlos?
Optimismo: ¿Qué necesitas hacer o creer para asegurar un resultado positivo? ¿Estás listo para adentrarte en lo desconocido? ¿Cuál será tu primer paso?
Una vez finalizado el proceso, da la vuelta a las tarjetas y lee las citas. ¿Cómo pueden mejorar tus ideas y propósitos gracias a las reflexiones de estas personas sabias?
2. Combinando la imagen y las tarjetas de preguntas:
Concéntrate en una pregunta, tema o desafío que sea importante para ti. Elige (o pide a tu cliente que elija) una tarjeta, ya sea de forma deliberada o al azar. Estas tarjetas se utilizan principalmente para facilitar la autoexpresión sobre temas difíciles. Observa la imagen con atención, fijándote en los pequeños detalles, permitiendo la libre asociación y dejando que tu imaginación complete la historia. Ahora, elige una pregunta de una de las tarjetas, también de forma deliberada o al azar. Lee las palabras. Repasa las ideas que surgen de la pregunta, la imagen y la cita. Luego, escucha y expresa las respuestas que te inspiren a actuar.
3. Como fuente de inspiración durante los talleres de creatividad:
Extienda las tarjetas en el suelo e invite a los participantes a elegir las que les inspiren en relación con el tema del taller (por ejemplo, la mejora técnica de un producto, la investigación de nuevos conceptos, el desarrollo de un nuevo servicio, etc.). Estas tarjetas pueden generar asociaciones interesantes o dar lugar a ideas para soluciones nuevas y útiles. Son una excelente herramienta para fomentar cambios de perspectiva y mejorar el trabajo en equipo.





