
Formación en facilitación - Neurociencia del aprendizaje
Facilitar con impacto: Crear conexión y consolidar el cambio
Un taller práctico de un día para dominar la neurociencia de la facilitación y transformar cualquier contenido en una experiencia poderosa, memorable y neurocompatible que consolide el aprendizaje de forma permanente.
Esta formación tendrá lugar el lunes 8 de junio de 2026 en nuestras instalaciones de Saint Germain en Laye.

Objetivos educativos
Establecer Seguridad psicológica para permitir conversaciones abiertas y la asunción de riesgos.
Aplicar Los principios de la ciencia cognitiva para que tu contenido sea más claro, memorable y fácil de asimilar.
Transformar Una presentación pasiva transformada en una experiencia activa que desarrolla habilidades y confianza.
Animar debates que se basan en las fortalezas y conducen a verdaderos momentos de "¡ajá!" (¡ajá!).
Valor añadido
El kit de herramientas del facilitador:
Domina técnicas prácticas y basadas en la ciencia para gestionar la energía del grupo, generar confianza y profundizar el aprendizaje.
El taller de actividades "Actualización":
Toma tus actividades actuales y replantéalas en vivo para hacerlas más neurocompatibles e impactantes.
Gestionar cualquier situación:
Adquirir estrategias concretas para desenvolverse en dinámicas complejas, gestionar la resistencia y fomentar el diálogo constructivo.
Temas abordados
El "Síndrome de PowerPoint" y la desvinculación de los participantes.
La "curva del olvido": los participantes olvidan el contenido poco después de la sesión.
Debates que carecen de dinamismo o que están monopolizados por unas pocas personas.
Falta de confianza en la gestión de la energía y la atención del grupo.
Métodos de acceso
Requisitos previos :
Traiga una actividad de capacitación existente (por ejemplo, una presentación de 15 minutos, un estudio de caso) que le gustaría mejorar.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad. Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Métodos de evaluación
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.
Establecer Seguridad psicológica para permitir conversaciones abiertas y la asunción de riesgos.
Aplicar Los principios de la ciencia cognitiva para que tu contenido sea más claro, memorable y fácil de asimilar.
Transformar Una presentación pasiva transformada en una experiencia activa que desarrolla habilidades y confianza.
Animar debates que se basan en las fortalezas y conducen a verdaderos momentos de "¡ajá!" (¡ajá!).
El kit de herramientas del facilitador:
Domina técnicas prácticas y basadas en la ciencia para gestionar la energía del grupo, generar confianza y profundizar el aprendizaje.
El taller de actividades "Actualización":
Toma tus actividades actuales y replantéalas en vivo para hacerlas más neurocompatibles e impactantes.
Gestionar cualquier situación:
Adquirir estrategias concretas para desenvolverse en dinámicas complejas, gestionar la resistencia y fomentar el diálogo constructivo.
El "Síndrome de PowerPoint" y la desvinculación de los participantes.
La "curva del olvido": los participantes olvidan el contenido poco después de la sesión.
Debates que carecen de dinamismo o que están monopolizados por unas pocas personas.
Falta de confianza en la gestión de la energía y la atención del grupo.
Requisitos previos :
Traiga una actividad de capacitación existente (por ejemplo, una presentación de 15 minutos, un estudio de caso) que le gustaría mejorar.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad. Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.












