
Formación en facilitación - Diseño instruccional
Diseño instruccional: Diseño de programas de alto impacto
Un taller estratégico de un día para dominar un marco de 4 pasos diseñado para construir programas de capacitación integrales que impulsen con éxito el cambio, desarrollen habilidades y ofrezcan resultados medibles.
Esta formación tendrá lugar el jueves 11 de junio de 2026 en nuestras instalaciones de Saint Germain en Laye.

Objetivos educativos
Diagnosticar Las empresas necesitan descubrir las causas fundamentales y aprovechar las fortalezas existentes.
Diseño Una ruta de aprendizaje con múltiples puntos de contacto que apoya el cambio de comportamiento a lo largo del tiempo.
Arquitecto para la resiliencia, anticipando obstáculos e integrando mecanismos de apoyo.
Desarrollar Un plan de evaluación sólido para medir los aspectos esenciales: cambio de comportamiento e impacto en el negocio.
Valor añadido
El marco de diseño 4D: Domina un sistema replicable (Diagnosticar, Diseñar, Implementar, Demostrar) para construir programas verdaderamente efectivos.
La creación del "Plan Maestro": Vaya más allá de la etapa de una actividad simple para diseñar una ruta de aprendizaje completa y multietapa.
Garantizando su impacto: Aprenda cómo vincular directamente sus programas con los desafíos empresariales y demostrar su valor, convirtiéndose así en un socio estratégico.
Dominando el diseño de experiencias Diseñar cada punto de contacto del recorrido para crear una experiencia de aprendizaje coherente, de apoyo y transformadora.
Temas abordados
"Aprendizaje inútil": cursos de formación caros que nunca se aplican en la práctica.
Talleres "particulares", desconectados de los asuntos estratégicos de la empresa.
La incapacidad para demostrar el valor y el retorno de la inversión de las acciones de capacitación.
La necesidad de crear programas que generen un cambio de comportamiento duradero.
Métodos de acceso
Enfoque de formación integrado:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (con cargo adicional):
Posibilidad de módulos de seguimiento o entrenamiento posterior a la formación para un apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Métodos de evaluación
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.
Diagnosticar Las empresas necesitan descubrir las causas fundamentales y aprovechar las fortalezas existentes.
Diseño Una ruta de aprendizaje con múltiples puntos de contacto que apoya el cambio de comportamiento a lo largo del tiempo.
Arquitecto para la resiliencia, anticipando obstáculos e integrando mecanismos de apoyo.
Desarrollar Un plan de evaluación sólido para medir los aspectos esenciales: cambio de comportamiento e impacto en el negocio.
El marco de diseño 4D: Domina un sistema replicable (Diagnosticar, Diseñar, Implementar, Demostrar) para construir programas verdaderamente efectivos.
La creación del "Plan Maestro": Vaya más allá de la etapa de una actividad simple para diseñar una ruta de aprendizaje completa y multietapa.
Garantizando su impacto: Aprenda cómo vincular directamente sus programas con los desafíos empresariales y demostrar su valor, convirtiéndose así en un socio estratégico.
Dominando el diseño de experiencias Diseñar cada punto de contacto del recorrido para crear una experiencia de aprendizaje coherente, de apoyo y transformadora.
"Aprendizaje inútil": cursos de formación caros que nunca se aplican en la práctica.
Talleres "particulares", desconectados de los asuntos estratégicos de la empresa.
La incapacidad para demostrar el valor y el retorno de la inversión de las acciones de capacitación.
La necesidad de crear programas que generen un cambio de comportamiento duradero.
Enfoque de formación integrado:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (con cargo adicional):
Posibilidad de módulos de seguimiento o entrenamiento posterior a la formación para un apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.












