
Entrenamiento en estrés y atención plena
Atención plena positiva: Estrategias para regular el estrés y mejorar la atención
¿Y si te tomaras el tiempo para ver el mundo desde una perspectiva diferente, pasando de gestionar el estrés a transformar tu entorno? Esta jornada única desmitifica la atención plena para brindarte una habilidad de liderazgo estratégico, combinando prácticas ancestrales, neurociencia de vanguardia y pensamiento crítico.
Esta formación tendrá lugar el jueves 5 de febrero de 2026 en nuestras instalaciones de Saint Germain en Laye.

Objetivos educativos
Deconstruir Los mitos de la atención plena, basándonos en los últimos metaanálisis para comprender su eficacia real y sus limitaciones.
Para entrenar a la regulación atencional y emocional a través de prácticas formales e informales.
Aplicar Esta claridad de pensamiento nos permite pasar de una postura reactiva a una preventiva.
Valor añadido
Para el participante:
Más allá de la reducción del estrés, desarrollarás una sólida claridad mental y una regulación emocional, validadas científicamente.
Aprenderás a utilizar herramientas concretas para afianzar tu presencia y mejorar tu capacidad de atención.
Para la empresa:
No se trata de invertir en un simple parche, sino en el desarrollo de líderes capaces de crear una cultura de equilibrio y el derecho a la recuperación.
Es una herramienta para reducir el agotamiento laboral desde su origen, mejorar la calidad de las decisiones y transformar a los directivos en verdaderos agentes de cambio positivo para la organización.
Temas abordados
Sobrecarga de decisiones y carga mental crónica de los líderes.
Dificultad para mantener la mente clara y la calma en un entorno VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad, Ambigüedad).
Tendencia a aplicar soluciones individuales a problemas colectivos.
Riesgo de agotamiento para equipos y directivos.
Métodos de acceso
Enfoque de formación integrado:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (con cargo adicional):
Posibilidad de módulos de seguimiento o entrenamiento posterior a la formación para un apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Métodos de evaluación
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.
Deconstruir Los mitos de la atención plena, basándonos en los últimos metaanálisis para comprender su eficacia real y sus limitaciones.
Para entrenar a la regulación atencional y emocional a través de prácticas formales e informales.
Aplicar Esta claridad de pensamiento nos permite pasar de una postura reactiva a una preventiva.
Para el participante:
Más allá de la reducción del estrés, desarrollarás una sólida claridad mental y una regulación emocional, validadas científicamente.
Aprenderás a utilizar herramientas concretas para afianzar tu presencia y mejorar tu capacidad de atención.
Para la empresa:
No se trata de invertir en un simple parche, sino en el desarrollo de líderes capaces de crear una cultura de equilibrio y el derecho a la recuperación.
Es una herramienta para reducir el agotamiento laboral desde su origen, mejorar la calidad de las decisiones y transformar a los directivos en verdaderos agentes de cambio positivo para la organización.
Sobrecarga de decisiones y carga mental crónica de los líderes.
Dificultad para mantener la mente clara y la calma en un entorno VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad, Ambigüedad).
Tendencia a aplicar soluciones individuales a problemas colectivos.
Riesgo de agotamiento para equipos y directivos.
Enfoque de formación integrado:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (con cargo adicional):
Posibilidad de módulos de seguimiento o entrenamiento posterior a la formación para un apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.












