
Entrenamiento para el estrés: activa tus fortalezas frente al estrés.
Perspectiva de recursos ante las dificultades.
La presión y la incertidumbre son constantes. La verdadera pregunta para un líder no es "¿cómo evitar el estrés?", sino "¿cómo construir un equipo que prospere en él?". Este taller te brinda un método para transformar tus fortalezas y las de tu equipo en un sistema de recursos activos para afrontar el estrés, una fuerza impulsora para crear soluciones y una base para desarrollar una resiliencia duradera.
Esta formación tendrá lugar el viernes 6 de febrero de 2026 en nuestras instalaciones de Saint Germain en Laye.

Objetivos educativos
Aprender Activar los propios recursos (fortalezas) ante una situación estresante e identificar las propias fortalezas para fortalecer la capacidad de afrontarla.
Elaborar un plan para desarrollar sus fortalezas potenciales con el fin de ampliar su gama de respuestas.
Animar Un taller de "creación de soluciones" basado en las fortalezas para resolver un problema que resulta estresante para el equipo.
Valor añadido
Para el líder:
Aprenderás a crear un entorno que prevenga el agotamiento laboral sin sacrificar la calidad. Desarrollarás la capacidad de transformar la presión en energía creativa, fortaleciendo así la confianza y la agilidad de tu equipo ante lo inesperado.
Para la empresa:
Este es un enfoque proactivo y responsable para prevenir los riesgos psicosociales (RPS). Se trata de invertir en líderes capaces de garantizar el rendimiento a largo plazo cuidando de su capital humano.
Temas abordados
Prevenir el agotamiento y el síndrome de burnout en equipos clave.
¿Cómo podemos mantener un alto nivel de estándares y rendimiento sin "sobreexplotar" a las personas?
La falta de proactividad y creatividad del equipo ante la incertidumbre o las crisis.
Una cultura donde la vulnerabilidad se ve como una debilidad, lo que impide la verdadera resolución de los problemas.
Métodos de acceso
Enfoque de formación integrado:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (con cargo adicional):
Posibilidad de módulos de seguimiento o entrenamiento posterior a la formación para un apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Métodos de evaluación
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.
Aprender Activar los propios recursos (fortalezas) ante una situación estresante e identificar las propias fortalezas para fortalecer la capacidad de afrontarla.
Elaborar un plan para desarrollar sus fortalezas potenciales con el fin de ampliar su gama de respuestas.
Animar Un taller de "creación de soluciones" basado en las fortalezas para resolver un problema que resulta estresante para el equipo.
Para el líder:
Aprenderás a crear un entorno que prevenga el agotamiento laboral sin sacrificar la calidad. Desarrollarás la capacidad de transformar la presión en energía creativa, fortaleciendo así la confianza y la agilidad de tu equipo ante lo inesperado.
Para la empresa:
Este es un enfoque proactivo y responsable para prevenir los riesgos psicosociales (RPS). Se trata de invertir en líderes capaces de garantizar el rendimiento a largo plazo cuidando de su capital humano.
Prevenir el agotamiento y el síndrome de burnout en equipos clave.
¿Cómo podemos mantener un alto nivel de estándares y rendimiento sin "sobreexplotar" a las personas?
La falta de proactividad y creatividad del equipo ante la incertidumbre o las crisis.
Una cultura donde la vulnerabilidad se ve como una debilidad, lo que impide la verdadera resolución de los problemas.
Enfoque de formación integrado:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (con cargo adicional):
Posibilidad de módulos de seguimiento o entrenamiento posterior a la formación para un apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.












