
Entrenamiento contra el estrés: Regula tu estrés laboral con el método SPARK
Estrés: Active el método SPARK®
Ante la incertidumbre constante, la resiliencia ya no es opcional. Este día te brinda las herramientas para el modelo SPARK®, un método científicamente validado para transformar la adversidad en una palanca de rendimiento y crecimiento para ti y tus equipos.
Esta formación tendrá lugar el martes 3 de febrero de 2026 en nuestras instalaciones de Saint Germain en Laye.

Objetivos educativos
Analizar sus propios patrones de pensamiento frente a la adversidad y desarrollar su flexibilidad cognitiva para adoptar estrategias de afrontamiento eficaces.
Aplicar Técnicas de regulación emocional para tomar buenas decisiones incluso en condiciones de estrés intenso.
Construir su plan de resiliencia personalizado mediante la identificación y el fortalecimiento de sus fortalezas, apoyos y fuentes de significado, de acuerdo con los principios del modelo SPARK®.
Valor añadido
Para el participante:
Saldrás con un conjunto de herramientas concretas y probadas para recuperarte con mayor inteligencia ante las dificultades. Aprenderás a dominar tu flexibilidad cognitiva, regular tus emociones bajo presión y, sobre todo, a desarrollar activamente los 7 pilares de tu resiliencia para no solo sobrevivir, sino prosperar ante el cambio.
Para la empresa:
Es una inversión directa en la adaptabilidad de su organización. Capacitar a sus líderes en el modelo SPARK® reduce los riesgos psicosociales, mejora la calidad de la toma de decisiones en tiempos de crisis y fomenta una cultura donde los desafíos se perciben como oportunidades de crecimiento. Es la base para un desempeño sostenible en un mundo volátil.
Temas abordados
Fatiga decisional y gestión repetida de crisis.
Desgaste y desmotivación de los equipos ante el cambio constante.
Prevención de riesgos psicosociales (PRS) y del síndrome de burnout en directivos.
Dificultad para mantener una visión y una dirección durante períodos de gran incertidumbre.
Brindar apoyo a los empleados que experimentan dificultades o una pérdida de motivación.
Métodos de acceso
Enfoque de formación integrado:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (con cargo adicional):
Posibilidad de módulos de seguimiento o entrenamiento posterior a la formación para un apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Métodos de evaluación
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.
Analizar sus propios patrones de pensamiento frente a la adversidad y desarrollar su flexibilidad cognitiva para adoptar estrategias de afrontamiento eficaces.
Aplicar Técnicas de regulación emocional para tomar buenas decisiones incluso en condiciones de estrés intenso.
Construir su plan de resiliencia personalizado mediante la identificación y el fortalecimiento de sus fortalezas, apoyos y fuentes de significado, de acuerdo con los principios del modelo SPARK®.
Para el participante:
Saldrás con un conjunto de herramientas concretas y probadas para recuperarte con mayor inteligencia ante las dificultades. Aprenderás a dominar tu flexibilidad cognitiva, regular tus emociones bajo presión y, sobre todo, a desarrollar activamente los 7 pilares de tu resiliencia para no solo sobrevivir, sino prosperar ante el cambio.
Para la empresa:
Es una inversión directa en la adaptabilidad de su organización. Capacitar a sus líderes en el modelo SPARK® reduce los riesgos psicosociales, mejora la calidad de la toma de decisiones en tiempos de crisis y fomenta una cultura donde los desafíos se perciben como oportunidades de crecimiento. Es la base para un desempeño sostenible en un mundo volátil.
Fatiga decisional y gestión repetida de crisis.
Desgaste y desmotivación de los equipos ante el cambio constante.
Prevención de riesgos psicosociales (PRS) y del síndrome de burnout en directivos.
Dificultad para mantener una visión y una dirección durante períodos de gran incertidumbre.
Brindar apoyo a los empleados que experimentan dificultades o una pérdida de motivación.
Enfoque de formación integrado:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (con cargo adicional):
Posibilidad de módulos de seguimiento o entrenamiento posterior a la formación para un apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.












