
Formación en facilitación - Facilitador certificado SPARK Resilience® 2/2
Vaya más allá de la teoría y conviértase en un actor clave en la prevención de riesgos psicosociales.
Esta certificación intensiva de 2 días le brinda un dominio completo de la herramienta SPARK Resilience®, un método científicamente validado para desarrollar la resiliencia y el bienestar. Aprenda a liderar programas de gran impacto, utilizar estrategias concretas y aprovechar su experiencia para apoyar eficazmente a personas y organizaciones que enfrentan estrés y adversidad.
Esta formación tendrá lugar el miércoles 10 de junio de 2026 en nuestras instalaciones de Saint Germain en Laye.

Objetivos educativos
Maestro Los fundamentos científicos y teóricos del modelo SPARK.
Animar sin problemas a través de todas las etapas del proceso y sus variaciones (Negativas, Soluciones, Recursos).
Para usar y enseñar las 25 estrategias y ejercicios prácticos del programa.
Adaptar La animación se adapta a las necesidades de cada público (individual, grupal, organizacional).
Administrar dinámica de grupo, anticipación de dificultades y garantía de un entorno ético y seguro.
Posición y promover profesionalmente su oferta SPARK Resilience®.
Valor añadido
Credibilidad científica:
Has dominado una herramienta cuya eficacia para reducir el estrés, la ansiedad y el riesgo de agotamiento está avalada por la investigación.
Itinerario de aprendizaje estructurado:
El modelo SPARK© ofrece un marco de intervención claro, lógico y fácil de transmitir, que permite un progreso visible para los participantes.
Kit de herramientas completo:
Te irás con más de 25 estrategias cognitivas, emocionales y conductuales (de la TCC, la psicología positiva, la ACT) para dirigir tus talleres.
Impacto inmediato:
Podrás enseñar técnicas concretas (como el modelo CRAP) para el manejo inmediato de situaciones de estrés agudo.
Temas abordados
Prevención y gestión de riesgos psicosociales (PRS): estrés crónico, ansiedad, agotamiento.
Dotar a equipos e individuos de herramientas proactivas para mejorar su bienestar y rendimiento sostenible.
Proponer una intervención estructurada y validada para desarrollar la resiliencia frente al cambio y la incertidumbre.
Diferénciate como profesional con una certificación reconocida y una herramienta de alto impacto.
Métodos de acceso
Enfoque de formación integrado:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (con cargo adicional):
Posibilidad de módulos de seguimiento o entrenamiento posterior a la formación para un apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Métodos de evaluación
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.
Maestro Los fundamentos científicos y teóricos del modelo SPARK.
Animar sin problemas a través de todas las etapas del proceso y sus variaciones (Negativas, Soluciones, Recursos).
Para usar y enseñar las 25 estrategias y ejercicios prácticos del programa.
Adaptar La animación se adapta a las necesidades de cada público (individual, grupal, organizacional).
Administrar dinámica de grupo, anticipación de dificultades y garantía de un entorno ético y seguro.
Posición y promover profesionalmente su oferta SPARK Resilience®.
Credibilidad científica:
Has dominado una herramienta cuya eficacia para reducir el estrés, la ansiedad y el riesgo de agotamiento está avalada por la investigación.
Itinerario de aprendizaje estructurado:
El modelo SPARK© ofrece un marco de intervención claro, lógico y fácil de transmitir, que permite un progreso visible para los participantes.
Kit de herramientas completo:
Te irás con más de 25 estrategias cognitivas, emocionales y conductuales (de la TCC, la psicología positiva, la ACT) para dirigir tus talleres.
Impacto inmediato:
Podrás enseñar técnicas concretas (como el modelo CRAP) para el manejo inmediato de situaciones de estrés agudo.
Prevención y gestión de riesgos psicosociales (PRS): estrés crónico, ansiedad, agotamiento.
Dotar a equipos e individuos de herramientas proactivas para mejorar su bienestar y rendimiento sostenible.
Proponer una intervención estructurada y validada para desarrollar la resiliencia frente al cambio y la incertidumbre.
Diferénciate como profesional con una certificación reconocida y una herramienta de alto impacto.
Enfoque de formación integrado:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (con cargo adicional):
Posibilidad de módulos de seguimiento o entrenamiento posterior a la formación para un apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.












