





El kit de herramientas de educación positiva
Positran ofrece este kit de herramientas de Educación Positiva para ayudar a niños y adolescentes a recargarse completamente y avanzar de manera positiva.
El kit de herramientas de Educación Positiva contiene 6 juegos que te permitirán:
- Fomentar su autoestima y compartir sus cualidades con sus familias (para niños de 3 a 6 años) con el Juego de Fuerzas
- Descubriendo sus fortalezas para tener más energía y autoconfianza (de 6 a 12 años) con Las Cartas de Poderes Fantásticos
- Ofrézcales retos divertidos y positivos con el juego de Desafíos y objetivos positivos
- Anclando actividades positivas y jugando al juego de las 7 familias con EL Juegos de la felicidad
- Movilizar sus recursos para ayudarlos a recuperarse mejor de ciertas situaciones utilizando el modelo SPARK con el juego Resiliencia ante la aventura
- Descubre tus fortalezas y las de tus seres queridos con el Mapas de fuerza
¡Llénate de actividades divertidas y positivas en familia o en un entorno profesional gracias a la psicología positiva!

Descripción del Producto
Positran ofrece un conjunto de herramientas de Educación Positiva para ayudar a niños y adolescentes a recargar energías y avanzar de manera positiva.
Este conjunto de 5 juegos es un excelente compañero durante todo el año:
Aumenta tu confianza con el Juego de fuerzas;
Descubre las fortalezas a través de Cartas de poderes fantásticos;
Ancla las actividades positivas con el Juegos de felicidad,;
Movilizar recursos a través de SPARC con Resiliencia ante la aventura;
Explora las fortalezas personales y familiares con el Mapas de las Fuerzas.
Divertido y científico, ideal para familias o entornos profesionales.
¿A quién va dirigido?
¿Quién puede utilizar el kit de herramientas de Educación Positiva?
Está diseñado para vosotros, profesores, padres y todas aquellas personas que trabajan con niños o adolescentes de hasta 15 años y que deseen:
- Divertirse
- Encuentra actividades positivas
- Jugar mientras se desarrolla la confianza
- Compartir de manera diferente
Su uso
¿Cómo utilizar los juegos del conjunto de herramientas de Educación Positiva?
- Juego de Fuerzas (para niños de 3 a 6 años)
“Cada uno de nosotros tiene mucho más oculto en su interior de lo que hemos tenido la oportunidad de explorar.” (Muhammad Yunus)
Ejemplos de actividades y usos del Juego de la Fuerza:
• ¿Descubrir mis propias fortalezas?
• Dar fuerza a alguien (un amigo, un familiar, una hermana, un hermano, etc.)
Para identificar y/o empoderar a alguien, debemos ser capaces de explicar nuestra elección.
Por ejemplo: “¡Te doy la fuerza de la creatividad porque haces cosas hermosas con tus manos!”
• Lo más destacado del día
¿Qué te hace sentir tú mismo/a? ¿De qué te sientes más orgulloso/a? Si tuvieras que elegir tu mayor fortaleza del día, ¿cuál sería? ¿Por qué esa fortaleza y por qué hoy?
• Fortalezas de superhéroe
Ya sea solo o con tu familia, identifica a tu superhéroe favorito. ¿Cuáles son sus fortalezas? ¿Cuáles te gustan más? Luego, piensa en una situación difícil en la que te encuentres: ¿cómo reaccionaría tu superhéroe en esta situación? ¿Qué puedes aprender de él?
Para obtener más ideas de juegos, puede descargar nuestra guía. aquí.
- Las Cartas de Poderes Fantásticos (para edades de 6 a 12 años):
Hay 24 cartas diferentes, cada una con un héroe con un poder único.
Cada poder simboliza una fortaleza de carácter universal identificada por investigadores en psicología positiva. La ciencia demuestra que cuanto más conocemos y utilizamos nuestros poderes, más auténticos somos, más éxito alcanzamos y más energía sentimos.
¿EL OBJETIVO DEL JUEGO? ¡Acumular puntos de energía para ganar!
Podrás jugar a 3 juegos diferentes, diseñados con la ayuda de los psicólogos Justine Chabanne y Raphaël Rebai, que se pueden jugar por separado o en un único juego gigante conectándolos entre sí.
- Juego 1: ¿Puedes descubrir el poder de cada personaje? Tú también eres el héroe de tu propia vida, encuentra tus poderes y completa desafíos para activarlos.
- Segundo juego: te convertirás en detective para descubrir los poderes de las personas que te rodean.
- Juego 3: Explora los mundos de estos héroes. Aquí, necesitarás precisión, ingenio y convertirte en un narrador nato para dominar sus poderes. ¡Los poderes son tuyos! ¡Recarga tu energía!
- Desafíos y objetivos positivos:
Retos positivos para hoy:
¿Estás en una sala de formación o en un aula? ¿Necesitas un juego para romper el hielo? ¿Quieres hacer una actividad con familiares o amigos?
¡Vamos, desafiémonos unos a otros!
En grupos de 4 a 6 personas, cada persona saca una tarjeta de DESAFÍO, ya sea al azar o de entre las tarjetas del color que haya elegido.
Cada color representa una categoría: Actividad, Comprensión y Creatividad, Tranquilidad, Identidad, Optimismo, Nosotros, Satisfacción.
Opción 1: Cada persona presenta su tarjeta a los demás miembros del grupo y todos completan el reto.
Opción 2: cada persona elige una tarjeta para otra persona y esa persona debe completar el desafío.
Objetivos positivos para mañana:
¿Buscas un cambio en tu rutina diaria? ¿Quieres descubrir pequeñas actividades que puedas integrar en tu vida para mejorar tu bienestar?
¡No esperes más y empieza ya!
Cada color representa una categoría: Actividad, Comprensión y Creatividad, Tranquilidad, Identidad, Optimismo, Nosotros, Satisfacción.
Para algunos de estos objetivos, necesitarás prepararlos o planificarlos. ¡Anótalos en tu agenda!
Idea 1: Entregar una tarjeta de OBJETIVO a alguien que tendrá que completar la tarea escrita en la tarjeta en los próximos días.
Idea 2: Si tu grupo puede reunirse regularmente, el juego puede continuar en la próxima reunión.
- Los juegos de la felicidad:
Este juego, que se puede jugar en familia, en clase, con amigos o como parte de una intervención de psicología positiva, es accesible para niños a partir de 5 años.
Para orientarle, le sugerimos dos ideas prácticas de implementación:
Idea 1: El juego de las 7 familias de la felicidad – Intenta reunir las familias más completas y gana la partida.
Idea 2: Un pequeño momento para compartir – Escoge una tarjeta al azar y realiza la actividad que se sugiere en ella.
- Aventura de resiliencia:
Nota: Para jugar, también necesitarás descargar el volante SPARC. aquí.
Las reglas del juego se incluyen en la caja de Resilience Adventure. Descubrirás 4 maneras diferentes de jugar:
- La rueda gira: para comprender el proceso de pensamiento e identificar sus diferentes componentes
- ¡Las cosas se están descontrolando! Este curso explora cómo a veces nos convertimos en víctimas de nuestras percepciones y sentimientos. El curso «Aventura de Resiliencia» aborda diversas habilidades para ayudarnos a avanzar hacia resultados más positivos.
- ¡Sí! ¡Está de nuevo en marcha! : para que esta espiral se vuelva positiva, el juego te permite revelar, despertar y fortalecer las diferentes habilidades y recursos.
- ¿Y en caso de emergencia?: Para situaciones de emergencia –donde todo sucede demasiado rápido y no podemos redirigir la espiral hacia lo positivo– invertimos el sentido de la rueda, que se convierte en CRAP: dosobre ciencia – Rien (detener la reacción) – TIENEactivar (activar una actividad que ayude a gestionar las emociones) – PAGpercepción (a cuestionar)
- Mapas de fuerza:
¿Cómo puedes usar estas tarjetas para identificar, desarrollar y potenciar las fortalezas? Descubre un ejemplo práctico para conversaciones, sesiones individuales, en familia, con amigos y, por supuesto, en capacitaciones y actividades de integración de equipos. Esta actividad está diseñada para el usuario final, así que si eres coach, capacitador o terapeuta, ten en cuenta que al decir «tú» también nos referimos a «tu cliente».
* Entrenamiento de fuerza
En grupos de 5 a 8 personas, extiendan las 50 tarjetas frente a ustedes y elijan tres que consideren representativas de sus principales fortalezas. Lean la descripción y las preguntas sobre estas fortalezas que se encuentran en el reverso. Preséntense al grupo, dando ejemplos concretos de cómo utilizan estas fortalezas (no solo digan “Creo que soy una persona creativa”). Cada miembro del grupo hará lo mismo por turnos.
A continuación, mencione una o más fortalezas de cada uno de los demás miembros del grupo, dándoles ejemplos concretos de cuándo los ha visto usar esa fortaleza.
¡Este ejercicio es contagioso! También puede ser muy emotivo.
Positran ofrece un conjunto de herramientas de Educación Positiva para ayudar a niños y adolescentes a recargar energías y avanzar de manera positiva.
Este conjunto de 5 juegos es un excelente compañero durante todo el año:
Aumenta tu confianza con el Juego de fuerzas;
Descubre las fortalezas a través de Cartas de poderes fantásticos;
Ancla las actividades positivas con el Juegos de felicidad,;
Movilizar recursos a través de SPARC con Resiliencia ante la aventura;
Explora las fortalezas personales y familiares con el Mapas de las Fuerzas.
Divertido y científico, ideal para familias o entornos profesionales.
¿Quién puede utilizar el kit de herramientas de Educación Positiva?
Está diseñado para vosotros, profesores, padres y todas aquellas personas que trabajan con niños o adolescentes de hasta 15 años y que deseen:
- Divertirse
- Encuentra actividades positivas
- Jugar mientras se desarrolla la confianza
- Compartir de manera diferente
¿Cómo utilizar los juegos del conjunto de herramientas de Educación Positiva?
- Juego de Fuerzas (para niños de 3 a 6 años)
“Cada uno de nosotros tiene mucho más oculto en su interior de lo que hemos tenido la oportunidad de explorar.” (Muhammad Yunus)
Ejemplos de actividades y usos del Juego de la Fuerza:
• ¿Descubrir mis propias fortalezas?
• Dar fuerza a alguien (un amigo, un familiar, una hermana, un hermano, etc.)
Para identificar y/o empoderar a alguien, debemos ser capaces de explicar nuestra elección.
Por ejemplo: “¡Te doy la fuerza de la creatividad porque haces cosas hermosas con tus manos!”
• Lo más destacado del día
¿Qué te hace sentir tú mismo/a? ¿De qué te sientes más orgulloso/a? Si tuvieras que elegir tu mayor fortaleza del día, ¿cuál sería? ¿Por qué esa fortaleza y por qué hoy?
• Fortalezas de superhéroe
Ya sea solo o con tu familia, identifica a tu superhéroe favorito. ¿Cuáles son sus fortalezas? ¿Cuáles te gustan más? Luego, piensa en una situación difícil en la que te encuentres: ¿cómo reaccionaría tu superhéroe en esta situación? ¿Qué puedes aprender de él?
Para obtener más ideas de juegos, puede descargar nuestra guía. aquí.
- Las Cartas de Poderes Fantásticos (para edades de 6 a 12 años):
Hay 24 cartas diferentes, cada una con un héroe con un poder único.
Cada poder simboliza una fortaleza de carácter universal identificada por investigadores en psicología positiva. La ciencia demuestra que cuanto más conocemos y utilizamos nuestros poderes, más auténticos somos, más éxito alcanzamos y más energía sentimos.
¿EL OBJETIVO DEL JUEGO? ¡Acumular puntos de energía para ganar!
Podrás jugar a 3 juegos diferentes, diseñados con la ayuda de los psicólogos Justine Chabanne y Raphaël Rebai, que se pueden jugar por separado o en un único juego gigante conectándolos entre sí.
- Juego 1: ¿Puedes descubrir el poder de cada personaje? Tú también eres el héroe de tu propia vida, encuentra tus poderes y completa desafíos para activarlos.
- Segundo juego: te convertirás en detective para descubrir los poderes de las personas que te rodean.
- Juego 3: Explora los mundos de estos héroes. Aquí, necesitarás precisión, ingenio y convertirte en un narrador nato para dominar sus poderes. ¡Los poderes son tuyos! ¡Recarga tu energía!
- Desafíos y objetivos positivos:
Retos positivos para hoy:
¿Estás en una sala de formación o en un aula? ¿Necesitas un juego para romper el hielo? ¿Quieres hacer una actividad con familiares o amigos?
¡Vamos, desafiémonos unos a otros!
En grupos de 4 a 6 personas, cada persona saca una tarjeta de DESAFÍO, ya sea al azar o de entre las tarjetas del color que haya elegido.
Cada color representa una categoría: Actividad, Comprensión y Creatividad, Tranquilidad, Identidad, Optimismo, Nosotros, Satisfacción.
Opción 1: Cada persona presenta su tarjeta a los demás miembros del grupo y todos completan el reto.
Opción 2: cada persona elige una tarjeta para otra persona y esa persona debe completar el desafío.
Objetivos positivos para mañana:
¿Buscas un cambio en tu rutina diaria? ¿Quieres descubrir pequeñas actividades que puedas integrar en tu vida para mejorar tu bienestar?
¡No esperes más y empieza ya!
Cada color representa una categoría: Actividad, Comprensión y Creatividad, Tranquilidad, Identidad, Optimismo, Nosotros, Satisfacción.
Para algunos de estos objetivos, necesitarás prepararlos o planificarlos. ¡Anótalos en tu agenda!
Idea 1: Entregar una tarjeta de OBJETIVO a alguien que tendrá que completar la tarea escrita en la tarjeta en los próximos días.
Idea 2: Si tu grupo puede reunirse regularmente, el juego puede continuar en la próxima reunión.
- Los juegos de la felicidad:
Este juego, que se puede jugar en familia, en clase, con amigos o como parte de una intervención de psicología positiva, es accesible para niños a partir de 5 años.
Para orientarle, le sugerimos dos ideas prácticas de implementación:
Idea 1: El juego de las 7 familias de la felicidad – Intenta reunir las familias más completas y gana la partida.
Idea 2: Un pequeño momento para compartir – Escoge una tarjeta al azar y realiza la actividad que se sugiere en ella.
- Aventura de resiliencia:
Nota: Para jugar, también necesitarás descargar el volante SPARC. aquí.
Las reglas del juego se incluyen en la caja de Resilience Adventure. Descubrirás 4 maneras diferentes de jugar:
- La rueda gira: para comprender el proceso de pensamiento e identificar sus diferentes componentes
- ¡Las cosas se están descontrolando! Este curso explora cómo a veces nos convertimos en víctimas de nuestras percepciones y sentimientos. El curso «Aventura de Resiliencia» aborda diversas habilidades para ayudarnos a avanzar hacia resultados más positivos.
- ¡Sí! ¡Está de nuevo en marcha! : para que esta espiral se vuelva positiva, el juego te permite revelar, despertar y fortalecer las diferentes habilidades y recursos.
- ¿Y en caso de emergencia?: Para situaciones de emergencia –donde todo sucede demasiado rápido y no podemos redirigir la espiral hacia lo positivo– invertimos el sentido de la rueda, que se convierte en CRAP: dosobre ciencia – Rien (detener la reacción) – TIENEactivar (activar una actividad que ayude a gestionar las emociones) – PAGpercepción (a cuestionar)
- Mapas de fuerza:
¿Cómo puedes usar estas tarjetas para identificar, desarrollar y potenciar las fortalezas? Descubre un ejemplo práctico para conversaciones, sesiones individuales, en familia, con amigos y, por supuesto, en capacitaciones y actividades de integración de equipos. Esta actividad está diseñada para el usuario final, así que si eres coach, capacitador o terapeuta, ten en cuenta que al decir «tú» también nos referimos a «tu cliente».
* Entrenamiento de fuerza
En grupos de 5 a 8 personas, extiendan las 50 tarjetas frente a ustedes y elijan tres que consideren representativas de sus principales fortalezas. Lean la descripción y las preguntas sobre estas fortalezas que se encuentran en el reverso. Preséntense al grupo, dando ejemplos concretos de cómo utilizan estas fortalezas (no solo digan “Creo que soy una persona creativa”). Cada miembro del grupo hará lo mismo por turnos.
A continuación, mencione una o más fortalezas de cada uno de los demás miembros del grupo, dándoles ejemplos concretos de cuándo los ha visto usar esa fortaleza.
¡Este ejercicio es contagioso! También puede ser muy emotivo.










