
Compromiso de la formación: motivación y flujo
Desatar un compromiso óptimo en el trabajo
Una jornada intensiva para pasar de la teoría a la práctica: domina las herramientas de la psicología positiva para diagnosticar los factores que impulsan la motivación y diseñar un entorno laboral que genere de forma natural un estado de flujo y un compromiso duradero.
Esta formación tendrá lugar el martes 13 de enero de 2026 en nuestras instalaciones de Saint Germain en Laye.

Objetivos educativos
Diagnosticar Perfiles motivacionales individuales y colectivos con la Teoría de la Autodeterminación.
Aplicar Las 9 condiciones del estado de flujo para transformar las tareas rutinarias en experiencias estimulantes.
Implementar Un plan de acción gerencial para crear un ambiente de trabajo que promueva la autonomía, la maestría y el sentido de pertenencia.
Valor añadido
Para el participante:
Transforma tu rol de "bombero" en el de "diseñador" creando un entorno que fomente la participación. Adquiere una metodología validada como el Flow Canvas y herramientas concretas para aprovechar los verdaderos motores de la motivación. Fortalece tu fluidez, energía y liderazgo inspirador. Desarrolla una habilidad excepcional y diferenciadora para impulsar tu carrera.
Para la empresa:
Transforme la renuncia silenciosa en un compromiso dinámico, impulsando la proactividad, la creatividad y la participación. Retenga el talento ofreciendo significado y desafíos, y reduciendo los costos de rotación. Construya una cultura de desempeño sostenible a través del flujo, con equipos productivos, innovadores y resilientes. Fortalezca su marca empleadora convirtiéndose en un lugar de crecimiento y desarrollo que atrae y retiene a los mejores talentos.
Temas abordados
“Renuncia silenciosa” y desvinculación de los equipos.
Disminución de la proactividad y la innovación.
Dificultad para motivar más allá de las bonificaciones y los ascensos.
Retener a personas con alto potencial que buscan significado y desafíos.
Mejora del rendimiento sin aumentar la presión.
Métodos de acceso
Enfoque de formación integrado:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (con cargo adicional):
Posibilidad de módulos de seguimiento o entrenamiento posterior a la formación para un apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Métodos de evaluación
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.
Diagnosticar Perfiles motivacionales individuales y colectivos con la Teoría de la Autodeterminación.
Aplicar Las 9 condiciones del estado de flujo para transformar las tareas rutinarias en experiencias estimulantes.
Implementar Un plan de acción gerencial para crear un ambiente de trabajo que promueva la autonomía, la maestría y el sentido de pertenencia.
Para el participante:
Transforma tu rol de "bombero" en el de "diseñador" creando un entorno que fomente la participación. Adquiere una metodología validada como el Flow Canvas y herramientas concretas para aprovechar los verdaderos motores de la motivación. Fortalece tu fluidez, energía y liderazgo inspirador. Desarrolla una habilidad excepcional y diferenciadora para impulsar tu carrera.
Para la empresa:
Transforme la renuncia silenciosa en un compromiso dinámico, impulsando la proactividad, la creatividad y la participación. Retenga el talento ofreciendo significado y desafíos, y reduciendo los costos de rotación. Construya una cultura de desempeño sostenible a través del flujo, con equipos productivos, innovadores y resilientes. Fortalezca su marca empleadora convirtiéndose en un lugar de crecimiento y desarrollo que atrae y retiene a los mejores talentos.
“Renuncia silenciosa” y desvinculación de los equipos.
Disminución de la proactividad y la innovación.
Dificultad para motivar más allá de las bonificaciones y los ascensos.
Retener a personas con alto potencial que buscan significado y desafíos.
Mejora del rendimiento sin aumentar la presión.
Enfoque de formación integrado:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (con cargo adicional):
Posibilidad de módulos de seguimiento o entrenamiento posterior a la formación para un apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.












