
Formación en compromiso - Gestión del tiempo
Gestionar el tiempo, la energía y la atención para lograr un impacto duradero.
Descubre herramientas probadas para transformar tu relación con el tiempo, reducir el estrés y mejorar tu productividad desde una perspectiva sostenible.
Esta formación tendrá lugar el jueves 15 de enero de 2026 en nuestras instalaciones de Saint Germain en Laye.

Objetivos educativos
Evaluar su percepción y relación con el tiempo para optimizarla mejor.
Maestro Herramientas validadas en psicología positiva para una gestión del tiempo eficaz y sostenible.
Diagnosticar sus propios patrones de comportamiento en relación con el tiempo y las preferencias cognitivas subyacentes.
Para optimizar Los factores que propician un cambio duradero en los comportamientos relacionados con el tiempo, la superación de la ansiedad relacionada con el tiempo y la recuperación de un equilibrio vital a largo plazo.
Valor añadido
Para el participante :
Dejarás de ser esclavo de tu agenda para convertirte en el artífice de tu impacto. Al analizar tus patrones de comportamiento y aplicar herramientas de la ciencia cognitiva, reducirás drásticamente tu carga mental, aumentarás tu concentración y recuperarás una sensación de control y bienestar duradero.
Para la empresa:
Un gerente que gestiona eficazmente su tiempo protege a su equipo del estrés y la ineficiencia. Esta formación es una inversión directa en el rendimiento de la organización: reduce el riesgo de agotamiento profesional, fomenta una cultura de trabajo profundo en lugar de actividad constante y libera tiempo de calidad para la gestión, el desarrollo de estrategias y la capacitación, en lugar de limitarse a gestionar crisis.
Temas abordados
Una sensación de estar constantemente abrumado y en modo reactivo.
Una cultura de urgencia, interrupciones constantes y "reunión-itis".
Dificultad para desconectar y elevada carga mental, incluso fuera del trabajo.
Procrastinación en asuntos estratégicos en favor de los operativos.
Dificultad para encontrar tiempo para una gestión en profundidad.
Métodos de acceso
Enfoque de formación integrado:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (con cargo adicional):
Posibilidad de módulos de seguimiento o entrenamiento posterior a la formación para un apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Métodos de evaluación
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.
Evaluar su percepción y relación con el tiempo para optimizarla mejor.
Maestro Herramientas validadas en psicología positiva para una gestión del tiempo eficaz y sostenible.
Diagnosticar sus propios patrones de comportamiento en relación con el tiempo y las preferencias cognitivas subyacentes.
Para optimizar Los factores que propician un cambio duradero en los comportamientos relacionados con el tiempo, la superación de la ansiedad relacionada con el tiempo y la recuperación de un equilibrio vital a largo plazo.
Para el participante :
Dejarás de ser esclavo de tu agenda para convertirte en el artífice de tu impacto. Al analizar tus patrones de comportamiento y aplicar herramientas de la ciencia cognitiva, reducirás drásticamente tu carga mental, aumentarás tu concentración y recuperarás una sensación de control y bienestar duradero.
Para la empresa:
Un gerente que gestiona eficazmente su tiempo protege a su equipo del estrés y la ineficiencia. Esta formación es una inversión directa en el rendimiento de la organización: reduce el riesgo de agotamiento profesional, fomenta una cultura de trabajo profundo en lugar de actividad constante y libera tiempo de calidad para la gestión, el desarrollo de estrategias y la capacitación, en lugar de limitarse a gestionar crisis.
Una sensación de estar constantemente abrumado y en modo reactivo.
Una cultura de urgencia, interrupciones constantes y "reunión-itis".
Dificultad para desconectar y elevada carga mental, incluso fuera del trabajo.
Procrastinación en asuntos estratégicos en favor de los operativos.
Dificultad para encontrar tiempo para una gestión en profundidad.
Enfoque de formación integrado:
La formación se basa en una pedagogía interactiva y participativa, que alterna aportaciones teóricas, ejercicios individuales y grupales, simulaciones, juegos de rol y debates guiados centrados en la experiencia y el intercambio.
Metodología experiencial:
- Autodiagnóstico para el autoconocimiento.
- Talleres en grupos reducidos para fomentar el intercambio de ideas.
- Estudios de casos concretos para vincular la teoría con la práctica.
- Juegos de rol para simular situaciones de la vida real.
- Herramientas científicamente validadas.
Opcional (con cargo adicional):
Posibilidad de módulos de seguimiento o entrenamiento posterior a la formación para un apoyo individualizado.
Nuestros cursos de formación son accesibles para personas con discapacidad.
Un enlace para personas con discapacidad está disponible para ayudarle a evaluar las adaptaciones específicas que puedan ser necesarias.
Inscripción mediante solicitud de presupuesto o por correo electrónico.
El horario de acceso depende del calendario de formación y está sujeto a la disponibilidad de plazas.
La inscripción queda confirmada una vez recibido el acuerdo firmado.
Contacto : formations@positran.fr
Evaluación de las competencias adquiridas:
- Cada actividad tiene como objetivo aplicar los conceptos abordados durante la formación.
- Preguntas y respuestas al final de cada secuencia didáctica
- Evaluación formativa mediante la observación y la retroalimentación del instructor y los compañeros durante los talleres.
- Evaluación sumativa mediante un estudio de caso concreto.
Cuestionario de satisfacción:
Recabar las primeras impresiones de los participantes mientras el evento aún estaba fresco en su memoria.
Certificado de formación:
- Certificado de finalización de la formación que mencione las competencias adquiridas.
- Certificado de finalización.
Encuesta de 3 meses:
Mida el impacto mediante el porcentaje de participantes que implementaron los conceptos clave.












